SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Evaluación del servicio de entrega de medicación a domicilio desde la Farmacia Hospitalaria durante la pandemia COVID-19Los Comités de Ética Asistencial y los Comités de Ética de la Investigación en España: organización, regulación y funciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la OFIL

versión On-line ISSN 1699-714Xversión impresa ISSN 1131-9429

Resumen

RUBIO ALONSO, L et al. Abordaje nutricional en pacientes críticos diagnosticados de neumonía por COVID-19. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2020, vol.30, n.3, pp.201-205.  Epub 05-Abr-2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2020000300009.

Objetivo:

Evaluar las actuaciones nutricionales en pacientes con diagnóstico de neumonía COVID-19 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y su ajuste a las guías de las sociedades Europea y Americana de Nutrición Clínica.

Metodología:

Estudio retrospectivo observacional de 2 meses de duración en pacientes con diagnóstico de neumonía COVID-19 con ingreso en UCI. Se utilizaron los programas ICCA®, OrionClinic® y Kabisoft® para obtener las variables de los pacientes.

Resultados:

Ingresaron 27 pacientes, de los cuales 20 precisaron soporte nutricional. Un 65% eran hombres y la media de edad fue 62±13,2 años. Los requerimientos energéticos teóricos fueron entre 1.535-1.800 Kcal/día. Permanecieron 2,5±4,5 días en planta previo a su estancia en UCI, que fue de 17±6,9 días. Al término del estudio, el 15% de pacientes fueron alta, el 35% seguían hospitalizados y el 50% fueron éxitus. La variación de los datos analíticos al ingreso y alta fue: proteínas +1,3 g/dl, albúmina +1,2 g/dl, linfocitos +0,5*103/mm3, PCR -114,5 mg/l y triglicéridos +19,4 mg/dl. Un 10% recibieron remdesivir y un 30% tocilizumab como tratamientos de segunda línea. Todos fueron intubados y tratados con propofol; el 75% requirió posición decúbito prono. Todos los pacientes requirieron nutrición enteral, siendo la fórmula hiperproteica-hipercalórica con fibra la más utilizada. Un 70% necesitó nutrición parenteral total, utilizándose formulaciones hiperproteicas-hipocalóricas de forma prioritaria y suplementadas con vitaminas y oligoelementos.

Conclusión:

Dentro del complicado manejo de este tipo de pacientes, las intervenciones nutricionales han sido necesarias en un 75% de ellos y la adherencia a las guías actuales se ha dado en todos los casos, con resultados favorables.

Palabras clave : COVID-19; enfermedad crítica; soporte nutricional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )