SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Estudio del switch de adalimumab por su biosimilar en un hospital de tercer nivelEfectividad y seguridad de los tratamientos para el riesgo cardiovascular según la perspectiva de los pacientes. Estudio cualitativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la OFIL

versión On-line ISSN 1699-714Xversión impresa ISSN 1131-9429

Resumen

ALARCON-PAYER, C et al. Análisis e implementación de un modelo asistencial basado en la integración de un farmacéutico de hospital en un Servicio de Hematología y Hemoterapia. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2023, vol.33, n.3, pp.259-263.  Epub 28-Feb-2024. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2023000300007.

Objetivo:

Analizar el impacto sanitario y económico, así como evaluar la actividad clínica y asistencial, que supone la integración de un farmacéutico de hospital en un Servicio de Hematología y Hemoterapia.

Material y métodos:

Se trata de un estudio observacional prospectivo, unicéntrico, realizado en un hospital de tercer nivel desde enero de 2014 hasta febrero de 2019, diseñado para definir las funciones y las actividades clínicas a realizar por un farmacéutico de hospital integrado en un Servicio de Hematología de un hospital de tercer nivel y medir los resultados que se obtienen mediante la adopción de este nuevo modelo asistencial integrado Hematología-Farmacia, basado en la multidisciplinariedad.

Resultados:

El farmacéutico se integró totalmente en la actividad clínica diaria del equipo multidisciplinar perteneciente al Servicio de Hematología y Hemoterapia, siendo un facilitador del trabajo diario de los profesionales del Servicio de Hematología y un mediador de las necesidades de ambos servicios implicados (Hematología y Farmacia). Esta integración permitió garantizar la seguridad en la administración de tratamientos hematológicos en 9.125 pacientes hematológicos, reducir los errores de medicación en un 95%, detectar y notificar 45 reacciones adversas a medicamentos, diseñar medidas de eficiencia y seguimiento de las mismas en patologías de elevado impacto económico como mieloma múltiple, leucemia linfática crónica, leucemia mieloide crónica y hemofilia, consiguiendo un ahorro de 1.500.000 euros, entre otros resultados.

Conclusiones:

La integración de un farmacéutico de hospital en un Servicio de Hematología constituye una medida de innovación y eficiencia, mejora la calidad asistencial, garantiza la seguridad, favorece la sostenibilidad del sistema sanitario y facilita la incorporación de innovación.

Palabras clave : Farmacéutico hospitalario; hematología; equipo multidisciplinar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )