SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Evaluación de la gestión de la enfermedad de insomnio en farmacias comunitarias a través de visitas simuladas en PakistánInteracciones medicamentosas y sus predictores: resultados de pacientes indios hospitalizados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

GASTELURRUTIA, Miguel A. et al. Impacto de un programa para reducir la dispensación de antibióticos sin receta en España. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2013, vol.11, n.4, pp.185-190. ISSN 1886-3655.

Antecedentes: En 1999, el Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa, una provincia española con una población de 700.000 habitantes, inició una campaña para reducir la práctica común de dispensar antibióticos sin receta. Objetivo: Este estudio fue diseñado para evaluar la efectividad de este programa en la reducción de la dispensación de antibióticos. Métodos: En marzo 2009, 2 mujeres jóvenes actuaron como pacientes simuladas y visitaron todas las 280 farmacias comunitarias en ejercicio en Gipuzkoa. En 139 farmacias aleatoriamente seleccionadas, las pacientes simuladas fingieron síntomas de una infección urinaria no complicada y solicitaron un antibiótico sin especificar. En las restantes 141, las actrices solicitaron un antibiótico específico, describiendo sus síntomas solo si se lo solicitaba el personal dispensador. La tasa de dispensación sin receta había sido establecida previamente en el 70,5% en 2000 y 42m2% en 2004.Se realizaron análisis univariados y multivariados basados en algunas variables relacionadas con el personal de la farmacia. Resultados: En el presente estudio 49 de las 280 farmacias (17,5%) dispensaron antibióticos sin receta. Los escenarios de producto y de síntomas tuvieron tasas similares de 16,3% y 18,7%, respectivamente. Las únicas variables que parecían influir en la tasa de dispensación sin receta fueron el género del dispensador, siendo los hombres más proclives a dispensar (OR=3,135, IC95% [1,286, 7,646]), y el número de campañas de concienciación en las que había participado la farmacia previamente (OR=1,057, CI95% [1,008, 1,107]). La población de la localidad, su número de farmacias, la antigüedad de la farmacia o su cifra de negocios no parecieron influir en la tasa de dispensación sin receta. Conclusión: El programa multifactorial a largo plazo del Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa, España, parece que fue efectivo en la reducción de la tasa de antibióticos dispensados sin receta en farmacias comunitarias.

Palabras clave : Antibacterianos; Automedicación; Utilización de Medicamentos; Farmacias; Ejercicio profesional; Simulación de Paciente; España.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons