SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Plantas medicinales suministradas por farmacias comunitarias en Lagos, Nigeria: conocimiento de los farmacéuticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

FATHIMA, Mariam; NAIK-PANVELKAR, Pradnya; SAINI, Bandana  y  ARMOUR, Carol L.. Papel de los farmacéuticos comunitarios en rastreo y posterior manejo de enfermedades crónicas respiratorias: revisión sistemática. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2013, vol.11, n.4, pp.228-245. ISSN 1886-3655.

Objetivo: El propósito de esta revisión fue evaluar el papel de los farmacéuticos comunitarios en la provisión de rastreos con/sin posterior manejo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no diagnosticada y asma no controlada. Métodos: Se realizó una extensiva búsqueda bibliográfica usando cuatro bases de datos (ie. Medline, PubMed, International Pharmaceutical Abstracts (IPA) and Scopus) con términos de búsqueda farmacia, rastreo, asma o EPOC. Las búsquedas se limitaron a los años 2003-2013, a las escritas en inglés, y a las que comunicaban investigación en seres humanos. La recuperación, y análisis de datos y la presentación de resultados se realizaron mediante un método de determinación del alcance. Resultados: 17 artículos cumplieron los criterios de inclusión/exclusión, de los cuales, 15 eran de personas con asma y 2 con EPOC. Sólo 7 de los estudios de asma y uno de los de EPOC envolvían rastreos seguidos del consiguiente manejo. Más de la mitad de las personas rastreadas estaban pobremente controladas y hasta un 62% de las personas fueron identificadas como en alto riesgo de EPOC por los farmacéuticos. Los estudios variaban en el método y tipo de evaluación/rastreo del control de asma, el tipo de intervención realizada y los resultados medidos. Las limitaciones de los estudios revisados incluyeron la diversidad de definiciones de control de asma, las diferentes metodologías de estudio, y la falta de seguimiento a largo plazo. Aunque se utilizaron muchos métodos diferentes de evaluación del riesgo y de servicios de manejo de la enfermedad por los farmacéuticos, todos los estudios demostraron que los farmacéuticos comunitarios eran capaces de identificar personas con asma pobremente controlada y EPOC no diagnosticada y de realizar con ellos las intervenciones apropiadas. Conclusión: La revisión de la literatura identifico que los farmacéuticos comunitarios pueden jugar un papel efectivo en el rastreo de personas con asma pobremente controlado y EPOC no diagnosticada así como realizarles las intervenciones de manejo. Sin embargo, hay muy poca literatura disponible sobre el rastreo de estas enfermedades respiratorias crónicas. La investigación futura debería centrarse en el desarrollo de modelos de atención a pacientes que incorporen un protocolo de rastreo seguido de intervenciones de manejo de la enfermedad proporcionadas por los farmacéuticos comunitarios.

Palabras clave : Rastreo Masivo; Enfermedades Pulmonares Obstructivas; Evaluación de Procesos y Resultados (Atención de Salud); Servicios de Farmacia comunitaria; Práctica Profesional; Rol Profesional.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons