SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Definición e implantación de un modelo de proyectos de investigación para residentes en farmaciaImplantación de módulos de aprendizaje simulados para mejorar las habilidades de farmacia práctica y el profesionalismo en los estudiantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

PUSPITASARI, Hanni P.; ASLANI, Parisa  y  KRASS, Ines. Retos en el manejo de enfermedades crónicas no declarables por los farmacéuticos comunitarios indonesios. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2015, vol.13, n.3. ISSN 1886-3655.  https://dx.doi.org/10.18549/PharmPract.2015.03.578.

Objetivos: Exploramos los factores que influyen en el ejercicio de los farmacéuticos de atención primaria indonesios sobre el manejo de enfermedades crónicas no declarables y propusimos un modelo que explica la relación entre los factores. Métodos: Realizamos entrevistas semi-estructuradas en profundidad a farmacéuticos que trabajan en centros de salud comunitaria (Puskesmas, n=5) y en farmacias comunitarias (apotek, n=15) de la provincia de Java del Este. Entrevistamos a los farmacéuticos participantes usando indonesio bahasa para explorar las barreras y facilitadores para su ejercicio en las enfermedades crónicas no declarables. Grabamos todas las entrevistas, las transcribimos literalmente, las tradujimos al inglés y las analizamos usando un abordaje basado en la "grounded theory". Resultados: Extrajimos cinco temas/factores emergentes: actitudes de los farmacéuticos, entorno Puskesmas/apotek, formación del farmacéutico, asociaciones profesionales farmacéuticas, y gobierno. Los respondentes creían que los farmacéuticos de atención primaria tienen un papel limitado en el manejo de enfermedades crónicas. Un entorno desfavorable y la percepción de que los farmacéuticos tienen conocimientos y habilidades inadecuadas fueron comunicados por muchos como barreras al ejercicio del farmacéutico. La escasez de estándares profesionales, guías, lideranza y reglamentos gubernamentales emparejados con las bajas expectativas de los farmacéuticos entre pacientes y médicos también contribuían para la falta de envolvimiento en el manejo de enfermedades crónicas. En nuestro modelo presentamos la interacción de estos factores. Conclusión: Las actitudes, conocimiento, habilidades y el entorno laboral de los farmacéuticos parecieron influenciar la contribución de los farmacéuticos en el manejo e las enfermedades crónicas. Para desarrollar el envolvimiento de los farmacéuticos en el manejo de enfermedades crónicas se requiere apoyo de los educadores de farmacia, de los propietarios de farmacia, de las asociaciones profesionales y del gobierno. Nuestros hallazgos ensalzan la necesidad de una coordinación sistemática entre farmacéuticos y decidores para mejorar el ejercicio delos farmacéuticos de atención primaria en Indonesia para alcanzar la continuidad de los cuidados.

Palabras clave : Servicios de Farmacia Comunitaria; Práctica Profesional; Actitud del Personal de Salud; Investigación Cualitativa; Indonesia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons