SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número2El citoesqueleto celular en la glándula mamaria y su aplicación diagnósticaTopiramato: efectos secundarios a nivel ocular. Revisión a propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sanidad Militar

versión impresa ISSN 1887-8571

Resumen

PERAZA CASAJUS, J.M. et al. Hernia de Amyand: Descripción de un caso con diagnóstico preoperatorio. Sanid. Mil. [online]. 2011, vol.67, n.2, pp.98-99. ISSN 1887-8571.

La hernia de Amyand constituye un raro tipo de herniación inguinal en la que su contenido es el apéndice vermiforme, siendo infrecuente encontrarnos con un apéndice inflamado en el interior del saco herniario, y excepcional realizar su diagnóstico preoperatorio, siendo pocos los casos descritos en la literatura. La forma de presentación más frecuente es como una hernia inguinal incarcerada. La sospecha clínica, junto con la realización de pruebas de imagen, fundamentalmente la tomografía computarizada, permitirán una aproximación diagnóstica. El tratamiento depende de los hallazgos intraoperatorios, realizándose apendicectomía transherniotomía o laparotómica, con herniorrafia o hernioplastia inguinales, dependiendo de la presencia de inflamación apendicular o sepsis abdominal. Presentamos el caso de un paciente con una hernia de Amyand diagnosticada preoperatoriamente, con apéndice inflamado y retrocecal, sin evidencias de herniación a la exploración, al que se practicó apendicectomía por vía laparotómica con reparación herniaria en un segundo tiempo.

Palabras clave : Hernia de Amyand; Hernia inguinal; Apendicitis; Tomografía computarizada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons