SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número4Composición corporal en escolares de primaria y su relación con el hábito nutricional y la práctica reglada de actividad deportivaRespuestas cardiorrespiratorias de la carrera en aguas profundas con y sin desplazamiento horizontal y en diferentes cadencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

versión On-line ISSN 2172-5063versión impresa ISSN 1888-7546

Resumen

VAAMONDE, D. et al. Hallazgo de alteraciones en semen, nutricionales, hormonales, del estado antioxidante y fragmentación de ADN en un triatleta de élite: caso clínico. Rev Andal Med Deporte [online]. 2014, vol.7, n.4, pp.143-148. ISSN 2172-5063.  https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2014.07.001.

Objetivo: El presente estudio de caso analiza la calidad de semen, patrones nutricionales y status hormonal y oxidativo de un triatleta internacional de alto nivel con carga de entrenamiento de bajo volumen y alta intensidad. Método: Atleta de 26 años de edad, con una práctica deportiva competitiva desde los 13 años, y cinco años de triatlón profesional. Los parámetros cualitativos analizados en semen fueron: volumen, contaje espermático, motilidad, morfología, y fragmentación de ADN, con pruebas adicionales según necesidad. Las hormonas salivares cuantificadas fueron: T, C, y T/C. La capacidad antioxidante total fue medida en plasma seminal. También se analizó el consumo máximo de oxígeno y características de entrenamiento. Para determinar la ingesta alimentaria habitual y su posible repercusión sobre el estado oxidativo, se utilizó un cuestionario de frecuencia de consumo cuali-cuantitativa, de 136 alimentos, analizado mediante software informático. Resultados: Los valores hormonales y parámetros físicos seminales estaban dentro de la normalidad. La morfología y fragmentación de ADN espermático mostraron valores anormales (3.9% y 38.33%). Aparecía un elevado número de células redondas (2.3 millones/mL), con presencia de macrófagos. Se observaron eventos apoptóticos y necróticos. La capacidad antioxidante total, aunque no alterada, estaba baja. La ingesta dietética se caracterizó por un exceso proteico y consumo adecuado de antioxidantes (con ligero déficit y exceso de algunos nutrientes específicos), según valores recomendados. Conclusiones: El ejercicio de resistencia de alta intensidad altera los parámetros espermáticos, principalmente morfología y fragmentación de ADN. Es necesario obtener mayor información sobre el efecto de antioxidantes y otras estrategias dietéticas con relación al daño oxidativo en el semen de triatletas de alto rendimiento, al igual que hallar estrategias nutricionales adecuadas para paliar o amortiguar los efectos del ejercicio sobre la calidad del semen.

Palabras clave : Entrenamiento de resistencia; Triatlón; Semen; Hormonas; Estado oxidativo; Nutrición; Fragmentación ADN.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons