SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Opiniones de los profesionales del derecho: comparación de la capacidad para el informe de memoria de testigos niños y adultos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

versión On-line ISSN 1989-4007versión impresa ISSN 1889-1861

Resumen

BUELA-CASAL, Gualberto. La publicación patológica: ¿un nuevo trastorno psicológico con consecuencias legales?. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context [online]. 2014, vol.6, n.2, pp.91-97. ISSN 1989-4007.  https://dx.doi.org/10.1016/j.ejpal.2014.06.005.

En este trabajo se aborda un importante problema actual que afecta a los científicos y la sociedad, esto es, el problema de la falsificación y manipulación de las investigaciones y de los currículos de los investigadores, lo cual ha aumentado considerablemente en los últimos años, llegándose a encontrar en algunos estudios altos porcentajes de investigadores que falsifican sus currículos o manipulan datos. Se analiza el sistema de evaluación de la ciencia y de los investigadores y como éste se basa casi de manera exclusiva en el factor de impacto. Se hace un repaso de las principales críticas sobre el mal uso del factor de impacto para evaluar a los investigadores y cómo esto ha generado un nuevo estilo de pensamiento en el que el único objetivo es conseguir publicaciones con factor de impacto. Esta presión por publicar se ha transformado en los últimos años en una conducta obsesiva por difundir, a través de internet, los múltiples indicadores de las publicaciones científicas hasta tal punto que parecen campañas de marketing de sí mismo. Por todo ello se plantea la discusión de si esto se trata de un nuevo trastorno psicológico, pues se dan varios criterios claramente desadaptativos: falsificación o manipulación de datos, falsificación de indicadores de las publicaciones, distorsión de la realidad creyéndose los datos manipulados y obsesión por hacer campañas de marketing sobre sí mismos. Se comentan las importantes implicaciones éticas y legales que suponen estas falsificaciones. Por último, se discute sobre la necesidad de cambiar el sistema de evaluación de la ciencia y de los investigadores, lo cual sin duda es lo que propicia estas conductas deshonestas o disfunción psicológica.

Palabras clave : Publicación patológica; Trastornos psicológicos; Científico deshonesto; Investigación deshonesta; Mala práctica en investigación; Consecuencia éticas y legales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons