SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Efecto de vesículas extracelulares derivadas de células madre mesenquimales humanas precondicionadas en hipoxia sobre la osteoblastogénesis y la adipogénesis in vitro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral

versión On-line ISSN 2173-2345versión impresa ISSN 1889-836X

Resumen

IMAICELA-NAULA, Luis et al. Riesgo alto y muy alto de fracturas osteoporóticas en mujeres chilenas. Rev Osteoporos Metab Miner [online]. 2023, vol.15, n.2, pp.43-53.  Epub 25-Sep-2023. ISSN 2173-2345.  https://dx.doi.org/10.20960/revosteoporosmetabminer.00001.

Objetivos:

evaluar la aplicación de los umbrales de intervención basados en FRAX en mujeres chilenas. Recategorizar el riesgo de fractura osteoporótica para optimizar la selección de mujeres elegibles para intervención.

Métodos:

seleccionamos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017 (tercera versión) 1782 mujeres de 50 y más años. Calculamos la probabilidad de fracturas osteoporóticas mayores y fracturas de cadera utilizando el modelo FRAX chileno. Calculamos la proporción de mujeres elegibles para tratamiento y evaluación de la densidad mineral ósea aplicando umbrales de intervención específicos por edad de 50 a 90 años y un umbral híbrido que combina umbrales dependientes de la edad hasta los 75 años y, a partir de entonces, un umbral fijo con una única probabilidad de fractura hasta los 90 años.

Resultados:

veintidós mujeres (1,23 %) tenían una fractura previa y eran elegibles para tratamiento por este motivo. Utilizando umbrales específicos por edad, otras 33 mujeres fueron elegibles para tratamiento porque la probabilidad de fractura osteoporótica mayor estaba por encima del umbral superior de evaluación. En 1107 (62,12 %) mujeres, se recomienda medir la densidad mineral ósea para poder recalcular el FRAX con la inclusión de la densidad mineral ósea del cuello femoral. Con el umbral híbrido, otras 44 (3,69 %) mujeres fueron elegibles para el tratamiento y se recomendó la medición de la densidad ósea en 1169 mujeres (65,50 %). Si el tratamiento se asignaba solo con FRAX sin densidad mineral ósea, el número de mujeres elegibles para el tratamiento era de 70 (5,15 %) con un umbral de intervención específico para la edad y de 120 (6,72 %) con el umbral híbrido.

Conclusiones:

el umbral híbrido identifica más mujeres elegibles para tratamiento que los umbrales específicos por edad. La probabilidad promedio de fractura fue mayor con el umbral híbrido. Sobre esta base, nuestra posición es que se recomiende el umbral híbrido.

Palabras clave : FRAX®; Umbral de intervención; Umbral híbrido; Riesgo de fractura; osteoporosis; Chile.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )