SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Intervención en Atención Temprana: enfoque Desde el Ámbito FamiliarAprender a trabajar con las familias en Atención Temprana: estudio de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Escritos de Psicología (Internet)

versión On-line ISSN 1989-3809versión impresa ISSN 1138-2635

Resumen

FERNANDEZ-ALCANTARA, Manuel et al. Efectos de un programa de alta precoz sobre las preocupaciones de los padres de niños prematuros. Escritos de Psicología [online]. 2015, vol.8, n.2, pp.43-51. ISSN 1989-3809.  https://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2015.2104.

El nacimiento de un niño prematuro supone un gran impacto emocional en los padres, especialmente cuando la hospitalización se prolonga por mucho tiempo. Los programas de alta precoz son una herramienta eficaz para facilitar la transición al domicilio, mostrando resultados beneficiosos. Sin embargo, pocos estudios se han centrado en conocer cuáles son los efectos de éstos en los momentos posteriores al alta hospitalaria, así como los cambios en la dinámica familiar asociados. El objetivo del presente estudio fue conocer y explorar las experiencias y los obstáculos que encuentran padres y madres de niños nacidos pretérmino cuando reciben el alta hospitalaria. Se realizó un estudio cualitativo de carácter fenomenológico con perspectiva descriptiva. La muestra se obtuvo de manera intencional y estuvo conformada por 23 padres y madres, que fueron evaluados a través de entrevistas semiestructuradas. La recogida de datos finalizó cuando se alcanzó la saturación teórica en los diferentes temas. Se realizó un análisis temático que identificó tres temas centrales: preocupaciones al alta, emociones tras el alta y cambios en la vida. Los resultados señalan la importancia de un alta precoz, asociada a un gran número de emociones positivas en los padres. Participar en el programa de alta precoz se asoció con una mayor confianza con respecto a los cuidados así como con la posibilidad de regular algunas de las emociones complejas asociadas al alta.

Palabras clave : Prematuridad; Alta Precoz; Estudio Cualitativo; Padres; Madres; Cuidados Neonatales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons