SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Experimentar empatía en estudiantes de medicina: deprivación sensorialDesarrollo y crecimiento personal. Construcción y validación de un instrumento para evaluar esta competencia en alumnos de medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

GUIDO SOLARI-MONTENEGRO, C; MONSERRAT RIVERA-IRATCHET, E  y  VELASCO-MUR, Alejandra. Prevalencia de estilos de aprendizaje de los estudiantes de primer semestre de tercero, cuarto y quinto año, y de estilos docentes de la carrera de Cinesiología, Universidad de Antofagasta. FEM (Ed. impresa) [online]. 2017, vol.20, n.2.  Epub 16-Ago-2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.202.880.

Introducción

Este artículo caracterizó los estilos de aprendizaje y estilos docentes de estudiantes y docentes de la carrera de cinesiología, identificando los estilos de aprendizaje de 124 estudiantes y los estilos docentes de 21 docentes de dicha carrera, para proponer estrategias educativas que aporten al modelo pedagógico de la universidad y al mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Sujetos y métodos

Utilizando el cuestionario de estilos de aprendizaje de Honey-Alonso, y para describir los resultados, se consideró el baremo general de preferencia en estilos de aprendizaje de Alonso et al y las puntuaciones de los estudiantes según su nivel académico. Los estilos docentes fueron explorados mediante el cuestionario de estilos de enseñanza validado para Chile.

Resultados

Los estilos de aprendizaje de los estudiantes son diferentes según su nivel académico, y son de predominio teórico-pragmático en tercer año, y activo-reflexivo en cuarto y quinto años. Los estilos docentes resultaron ser preferentemente formal y funcional, y favorecen los estilos de aprendizaje reflexivo y pragmático.

Conclusiones

Los autores estiman que las modificaciones de los estilos de aprendizaje responden a las características del currículo y las características de los estilos docentes antes y después del tercer año, y a partir de los resultados propondrán al departamento las estrategias de enseñanza que aporten a la docencia y optimización de la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de la carrera.

Palabras clave : Educational styles; Learning styles; Teaching styles.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )