SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número6Efectividad de una intervención educativa semipresencial para la formación docente en el área de salud pública índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

CENTENO, Ángel M  y  CAMPOS, Soledad. La educación médica en Argentina. FEM (Ed. impresa) [online]. 2017, vol.20, n.6, pp.265-271.  Epub 16-Ago-2021. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.206.924.

Se describen las características de la educación médica en Argentina. Se revisa la información demográfica y estadística, y las investigaciones llevadas a cabo por los ministerios de Educación, Salud, y Ciencia y Técnica. Los resultados muestran un crecimiento sostenido del número de carreras de medicina, sin una política establecida acerca del número de médicos necesario. Hay problemas no resueltos, como las altas tasas de deserción y los procesos de admisión. Las escuelas de medicina tienen diferentes perfiles curriculares que responden a unos estándares mínimos de acreditación fijados desde el Ministerio de Educación. El sistema de salud es heterogéneo y diversificado, y la formación profesional de posgrado se realiza en diferentes instituciones, unas académicas y otras asistenciales. La certificación está a cargo de distintas instancias regulatorias. Es necesario reforzar la interacción entre los ministerios y los diferentes grupos de interés con el fin de responder a todos estos temas no resueltos.

Palabras clave : Argentina; Educación médica de grado; Educación médica de posgrado; Sudamérica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )