SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Educación médica en PerúCiencia, medicina y medicamentos en la prensa diaria: estudio del período 2001-2016 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

SANTABARBARA, Javier  y  LOPEZ-ANTON, Raúl. Actitudes hacia la estadística y rendimiento académico en estudiantes de Grado en Medicina. FEM (Ed. impresa) [online]. 2020, vol.23, n.1, pp.9-15.  Epub 09-Mar-2020. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.231.1033.

Objetivos:

Documentar las actitudes hacia la estadística y explorar sus determinantes en los estudiantes de Grado en Medicina, y analizar la relación entre la calificación en bioestadística y las actitudes hacia la estadística.

Sujetos y métodos:

Estudio observacional, de corte longitudinal y analítico, en estudiantes de Grado en Medicina. Para medir la actitud hacia la estadística al comienzo y final del curso se utilizó la versión en castellano del Survey of Attitudes Toward Statistics-28 (SATS-28).

Resultados:

Respondió el 75,5 % (n = 34) de los asistentes. La puntuación media del SATS-28 fue de 4,62 ± 0,66, siendo significativamente superior al valor neutral (p < 0,001). Las puntuaciones en las subescalas indicaron que los estudiantes conciben la estadística como muy útil pero difícil. La regresión múltiple mostró que las mujeres y los estudiantes de mayor edad tenían mejor actitud hacia la estadística. Existe una correlación positiva y moderada entre la calificación en bioestadística y la puntuación total en el SATS-28. La puntuación total del SATS-28 aumentó significativamente 0,25 puntos (p = 0,038) una vez finalizada la asignatura de bioestadística.

Conclusiones:

Los resultados de este estudio sugieren que los estudiantes de medicina poseen una actitud positiva hacia la estadística, incrementándose el rendimiento en bioestadística en aquellos con mayor actitud positiva. Una vez finalizado el curso de bioestadística, aumentó la actitud positiva hacia la estadística.

Palabras clave : Bioestadística; Grado en Medicina; Medición de actitudes; Metodología docente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )