SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número5Retos para la implementación del aprendizaje basado en problemas en facultades de medicina en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.23 no.5 Barcelona oct. 2020  Epub 23-Nov-2020

https://dx.doi.org/10.33588/fem.235.1087 

Cartas al Director

Uso de cuestionarios online para evaluaciones formativas en un curso de biología para la carrera de nutrición y dietética

Lorena Mardones1 

1Departamento de Ciencias Básicas. Facultad de Medicina. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción, Chile

El ejercicio de la educación superior conlleva la responsabilidad de actualización constante en contenido y metodologías de aprendizaje. En el último milenio, los desafíos incluyen la incorporación de herramientas tecnológicas de la información y la comunicación en el aula y en la evaluación de aprendizajes [1,2]. En 2020, en el contexto de la pandemia del coronavirus, hemos sido llamados a cumplir otro desafío: realizar las actividades pedagógicas 100% en forma virtual, tanto en lo que se refiere a la entrega de contenidos como a la evaluación de su aprendizaje. Rodríguez destaca el proceso evaluativo como la ‘piedra angular’ de un proceso formativo de calidad, puesto que permite determinar el nivel de aprendizaje adquirido por el estudiante (conocer, hacer, aplicar, etc.) [3]. El cuestionario online es una de las herramientas de evaluación más utilizadas, pues su versatilidad posibilita su aplicación a toda área de conocimiento y de forma ubicua en evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas. Los cuestionarios online permiten incorporar elementos multimedia (videos, imágenes) y realizar un seguimiento personalizado por alumno y por pregunta; además, se realizan en cualquier dispositivo tecnológico [3].

En 2019, utilizamos la herramienta de cuestionarios online de la plataforma Moodle institucional para realizar las cuatro evaluaciones sumativas de la asignatura de biología para la carrera de nutrición y dietética de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Concepción, Chile), con 100 estudiantes matriculados. El proceso que conllevó la construcción de cada cuestionario incluyó: elaboración de un banco de preguntas (selección múltiple, término pareado), construcción de cada cuestionario (estructuración, ponderación, criterio de corrección, etc,), aplicación, corrección y análisis de resultados. Cada prueba incluyó preguntas ancladas y preguntas aleatorias. La cantidad de preguntas por tema se ajustó al número de clases de cada uno de ellos. Según la plataforma utilizada y los resultados a evaluar, es posible incluir además otro tipo de preguntas, retroalimentación por pregunta o condicionar distintos itinerarios a seguir dependiendo de la respuesta [3].

Para conocer la percepción de los estudiantes del uso de cuestionarios online, se incluyó una pregunta abierta en la última evaluación, cuyas respuestas se analizaron en la aplicación TapCrowd. La nube de palabras reflejó un 95% de opiniones positivas, destacando la entrega inmediata de resultados, el uso de imágenes en color y la reducción en el uso de papel. Como opinión negativa, declararon el estrés frente a la pantalla y al temporizador (20%).

Los trabajos pioneros en el uso de cuestionarios online en educación superior coinciden en la percepción positiva de los alumnos e incluyen una evaluación positiva de los docentes respecto a la reducción en el tiempo de corrección y a la obtención de informes generales e individuales [4 5-6]. Además, es posible obtener mejoras en el aprendizaje al incorporar a los estudiantes al proceso de creación de preguntas [7]. En conclusión, queda claro que una evaluación online no solo se debe aplicar para facilitar su corrección, sino por su posibilidad de análisis y retroalimentación, asegurando que constituya una actividad formativa con garantía de éxito.

Bibliografía

1. González S, Triviño M. Las estrategias didácticas en la práctica docente universitaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado 2018;22:371-88. [ Links ]

2. Saavedra F, Saavedra L. Entorno virtual Moodle en la mejora del aprendizaje de cirugía en estudiantes de medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. FEM 2017;20:241-6. [ Links ]

3. Rodríguez MJ Aplicaciones de las TIC en la evaluación de alumnos. URL:http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_rodriguez_conde.html. [10.04.2020]. [ Links ]

4. Stephen D. Use of computer assisted assessment: benefits to students and staff. Education for Information 2001;19:265-75. [ Links ]

5. Stephen D, Bull J, Wade W. Computer-assisted assessment:suggested guidelines for an institutional strategy. Assess Eval High Educ 1998;23:283-94. [ Links ]

6. Ricketts C, Wilkins SJ. Improving student performance through computer-based assessment: insights from recent research. Assess Eval High Educ 2002;27:475-9. [ Links ]

7. Germain F, Vicente J, Pérez-Rico C, Villa PG. Formulación de preguntas de respuesta múltiple: un modelo de prendizaje basado en competencias. FEM 2016;19:27-38. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons