SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Perspectiva de los alumnos para identificar áreas de mejora en el grado de MedicinaProducción científica de docentes de medicina y enfermería en Google Académico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.24 no.1 Barcelona feb. 2021  Epub 31-Mayo-2021

https://dx.doi.org/10.33588/fem.241.1108 

CARTAS AL DIRECTOR

Uso de presentación de casos clínicos como herramienta virtual con estudiantes avanzados de medicina. Experiencia inicial

José A Acevedo1  , Jorgelina Plaza2  , Teresa Pérez2 

1Cátedra de Medicina II y Cirugía, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, República Argentina

2Área de Educación Mediada por Tecnología, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, República Argentina

La situación de pandemia actual (COVID-19) y la nueva realidad que imposibilita la asistencia de los estudiantes avanzados a los centros asistenciales nos obligaron a plantear nuevas estrategias de enseñanza.

En este contexto, la Práctica Final Obligatoria, que es la etapa final de la carrera de Medicina, se vio particularmente afectada. En esta instancia, el estudiante interactúa con el paciente - con responsabilidades progresivas tutorizadas- y enfatiza el 'saber hacer' [1]. Así, termina de adquirir destrezas, habilidades y competencias inherentes a la atención primaria de la salud. Al rotar por la especialidad de cirugía general, el estudiante adquiere habilidades y destrezas en el abordaje del paciente quirúrgico en sus etapas prequirúrgica, quirúrgica y posquirúrgica [2].

No hay mejor herramienta que el paciente vivo con quien interactuar y empatizar. En pandemia, este contacto pone en riesgo al estudiante. Por lo tanto, el docente deberá utilizar la más amplia gama de métodos disponibles, hasta que la educación médica 'normal' pueda restaurarse [3].

En este contexto, toma relevancia la educación médica no presencial y nos debemos preguntar cuáles son las mejores formas que se pueden seguir. En Latinoamérica, se ha propuesto la inclusión y el uso de cursos de herramientas virtuales, la implementación del aprendizaje basado en problemas, la interacción virtual con el docente en tiempo real, la evitación del uso excesivo de clases grabadas y que el docente pueda vencer la resistencia al uso de tecnologías de la información y la comunicación para lograr interactividad y comunicación estrecha con los alumnos [4].

Otra propuesta metodológica es el aprendizaje basado en casos. Es un aprendizaje estructurado y guiado que estimula la indagación. Vincula la teoría a la práctica al aplicar el conocimiento de los casos, basando el aprendizaje en métodos de búsqueda. A lo largo de la experiencia en este modelo de aprendizaje, hemos observado que los estudiantes y docentes disfrutan del aprendizaje basado en casos. Esto puede conducir a unos mayores compromiso y motivación para aprender (efecto en sí mismo deseable y positivo). Además, puede adecuarse a la educación mediada por la tecnología [5].

En este sentido, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue, desarrollamos un curso para alumnos de la práctica final obligatoria junto con el Departamento de Educación Mediada por Tecnología. Fueron ocho encuentros virtuales, de dos horas cada uno, a través de la plataforma Zoom, en tiempo real, con un docente a cargo. En cada encuentro presentamos un caso clínico quirúrgico real (PowerPoint) y abordamos distintos temas: hemorragia digestiva baja, quiste hidatídico hepático, tumor del apéndice cecal, abdomen agudo isquémico, oclusión intestinal, abdomen agudo inflamatorio, trauma abdominal cerrado y absceso perianal.

Durante el desarrollo de esta actividad, los docentes estimulamos a los estudiantes a elaborar un diagnóstico sindrómico, etiológico y posibles diferenciales. Los docentes exhortamos a los estudiantes a fundamentar la solicitud de estudios complementarios, corroborando o falseando la hipótesis planteada (método hipotético-deductivo). Los alumnos tomaron decisiones terapéuticas y debieron fundamentar las conductas propuestas. Se puso a disposición de los alumnos, en el aula virtual de la facultad, la bibliografía pertinente para ampliar los temas presentados.

Al final del curso, realizamos una encuesta (formulario de Google Drive), contestada por los 37 participantes. Los temas sobre los que se preguntó y las principales respuestas fueron los siguientes: utilidad del curso (81%, muy útil; 19%, útil), objetivo de aplicar un correcto razonamiento clínico (68%, muy bien logrado; 30%, bien logrado; 2%, no logrado), apreciación sobre el papel orientador del docente (95%, muy buena; 5%, buena); elección de los temas (60%, muy bien elegidos; 40%, bien elegidos); calidad de las presentaciones (81%, muy buena; 16%, buena; 3%, indiferente); autopercepción del alumno para el abordaje inicial del paciente (65%, muy buena; 32%, buena); autopercepción del alumno para el uso correcto de los métodos complementarios de diagnóstico (68%, muy buena; 27%, buena; 5%, excelente); autopercepción del alumno para llegar a un correcto diagnóstico (62%, muy buena; 38%, buena); y autopercepción del alumno para llegar a indicar una conducta terapéutica (54%, buena; 40%, muy buena).

Preguntamos, además, sobre la experiencia virtual, la disponibilidad de dispositivos para el desarrollo de la actividad, el espacio físico de los alumnos en su domicilio y la facilidad para el uso de las herramientas virtuales tanto propia como de los docentes. Los resultados fueron, en términos generales, muy alentadores, con gran aceptación de esta propuesta pedagógica por parte de los estudiantes.

De esta primera experiencia, concluimos que esta modalidad de aprendizaje basado en casos clínicos reales es útil, estimulante para los alumnos y totalmente aplicable a la virtualidad. Mediante su repetición, aumentando el número de alumnos que cumplan con ella, podremos realizar un análisis más amplio que nos permita mejorar el aprendizaje.

Además, esta propuesta pedagógica es totalmente compatible y complementaria con actividades presenciales para cuando la pandemia nos permita retornar a las unidades asistenciales.

Bibliografía

1. Miller G. The assessment of clinical skills/competence/performance. Acad Med 1990;65 (Suppl 9):S63-7. [ Links ]

2. Programa PFO 2019 https://medicina.uncoma.edu.ar/fotos/Academica/2019/Programas/PROGRAMA_PFO_2019.pdf. [ Links ]

3. Lim E, Oh V, Koh DR, Seet R. The challenges of 'continuing medical education' in a pandemic era. Ann Acad Med Singap 2009;38:724-6. [ Links ]

4. Vergara de la Rosa E, Vergara Tam R, Álvarez Vargas M, Camacho Saavedra L, Galvez Olortegui J. Educación médica a distancia en tiempos de COVID-19. Educación Médica Superior 2020;34:e2383. [ Links ]

5. Thistlethwaite JE, Davies D, Ekeocha S, Kidd JM, MacDougall C, Matthews P, et al. The effectiveness of casebased learning in health professional education. A BEME systematic review:BEME Guide No. 23. Med Teach 2012;34:e421-44. [ Links ]

Recibido: 28 de Agosto de 2020; Aprobado: 31 de Agosto de 2020

Correspondencia: Dr. José Alberto Acevedo. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional del Comahue. Los Arrayanes y Av. Toschi, Cipolletti. Río Negro, República Argentina (CP 8324). E-mail: drjosealbertoacevedo@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons