SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número6Turning points: puntos de inflexión en la vida de los estudiantes de medicinaNecesidades de formación docente: ¿qué perciben los tutores de Fisioterapia? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

FOUILLOUX, Claudia et al. Propiedades psicométricas del cuestionario de estrés académico en la universidad (CEAU) en una muestra de estudiantes de Medicina mexicanos. FEM (Ed. impresa) [online]. 2021, vol.24, n.6, pp.295-302.  Epub 17-Ene-2022. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.246.1152.

Introducción.

El estrés se asocia a un pobre desempeño académico y problemas de salud mental entre los universitarios. Existen pocos instrumentos adaptados a esta población que identifiquen las fuentes de estrés académico.

Objetivo.

Evaluar las propiedades psicométricas del cuestionario de estrés académico en la universidad (CEAU) en estudiantes mexicanos.

Sujetos y métodos.

Contestaron el CEAU y la escala de malestar psicológico de Kessler (K-10) 232 alumnos de primer año de Medicina. El CEAU contiene 19 ítems sobre situaciones escolares potencialmente estresantes, mientras que la K-10 mide el malestar psicológico global inespecífico con 10 ítems. La validez de constructo se evaluó por composición factorial y por convergencia con la K-10. Las medidas de confiabilidad se obtuvieron por consistencia interna y estabilidad temporal.

Resultados.

Los reactivos se agruparon en los cuatro componentes de su versión original y explicaron el 45% de la varianza total, con cargas factoriales bajas en dos reactivos y uno fuera del factor propuesto inicialmente; eliminar este último reactivo produjo un mejor ajuste de los componentes y aumentó la explicación de la varianza al 57%. La consistencia interna fue de alfa = 0,88 para la puntuación total, con valores de alfa = 0,70-0,83 en sus subescalas y una estabilidad temporal de r(202) = 0,76 (p = 0,0001). La correlación del CEAU con la K-10 fue de r(232) = 0,64 (p = 0,0001).

Conclusiones.

El CEAU cumple con los criterios de confiabilidad y validez de constructo, se ajusta a los factores propuestos y correlaciona con el malestar psicológico en el sentido esperado.

Palabras clave : Confiabilidad; Estrés; Estrés académico; Estudiantes de Medicina; Universitarios; Validez.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )