SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número5Resultados obtenidos en la prueba MIR de 2021, según nacionalidad y baremo académico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

SOLARI-MONTENEGRO, Guido et al. Prevalencia del estrés académico en estudiantes de Kinesiología durante el período de pandemia de COVID-19, 2021. FEM (Ed. impresa) [online]. 2022, vol.25, n.5, pp.197-203.  Epub 19-Dic-2022. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.255.1227.

Introducción.

Se identificaron la prevalencia y las relaciones del estrés académico (EA), las variables personales y el riesgo de estrés (RE) en una muestra de estudiantes universitarios durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19.

Sujetos y métodos.

En la muestra aleatoria de 104 alumnos, se exploraron los niveles de EA y RE empleando el inventario SISCO y la escala de reajuste psicosocial, además de algunos datos sociodemográficos de interés.

Resultados.

Los niveles de EA fueron moderado (52,9%), leve (45,2%) o profundo (1,9%). No se halló relación estadísticamente significativa entre el EA y la pertenencia a un determinado nivel académico. Tampoco hubo relación significativa entre sexo y edad, y estresores, reacciones y estrategias de afrontamiento; no obstante, sí se encontró en la relación entre edad y reacciones al EA. El 57% de los estudiantes presentó bajo RE y relación significativa entre nivel académico y RE, y entre RE y sexo. Una minoría tenía simultáneamente RE y EA profundo.

Conclusiones.

En general, los hallazgos que se notificaron sobre alto EA y RE coinciden, en su mayoría, con otros resultados publicados por investigadores en tiempos de pandemia. El 100% de los estudiantes presentó EA. Muy pocos tenían simultáneamente RE alto y un nivel de EA profundo. Casi la totalidad presentó simultáneamente EA moderado y/o leve y RE medio/bajo. El confinamiento social, la enseñanza en línea y el incremento de uso de las redes sociales y de medios virtuales de comunicación instantánea sumaron durante la pandemia de COVID-19 condiciones que afectaron a la salud mental de los estudiantes.

Palabras clave : Educación en salud; Enseñanza superior; Estrés; Estrés académico; Estudiantes; Universidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )