SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número6El desempeño académico previo como predictor del examen nacional de medicina: un estudio transversal en PerúCaracterísticas de los docentes clínicos cirujano-dentistas más valorados por la comunidad odontológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

ARAVENA-JARA, Alejandro et al. Confianza en el médico: recomendaciones para favorecerlo basadas en la evidencia. FEM (Ed. impresa) [online]. 2022, vol.25, n.6, pp.249-254.  Epub 13-Mar-2023. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.256.1242.

Introducción.

La confianza en el médico se asocia con el cumplimiento del tratamiento, la permanencia del médico tratante, la disposición a recomendar al médico, la disminución de las disputas, la percepción de una mayor eficacia de la atención y la mejora de la autopercepción de la salud.

Métodos.

La presente revisión narrativa explora los factores que la literatura científica relaciona con la confianza en el médico y los organiza en los asociados a las características de los pacientes y los asociados a las del médico. El primer grupo incluye los antecedentes sociodemográficos del paciente, el estado de salud, la selección del médico, la experiencia en el sistema, la satisfacción y la simetría de perspectivas. El segundo grupo incluye las características sociodemográficas del médico, su apariencia física, la información en línea, la comunicación, la inteligencia emocional y la humildad.

Resultados.

A partir de esta revisión, los autores sintetizan cinco consejos de los médicos para mejorar la confianza de los pacientes: a) ser amable con la información en línea; b) cuidar el aspecto personal; c) mostrar empatía, honestidad y competencia; d) incluir activamente a los pacientes en la toma de decisiones; y e) aceptar que todos cometemos errores.

Palabras clave : Confianza; Habilidades sociales; Participación del paciente; Relaciones interpersonales; Relación médico-paciente; Satisfacción del paciente.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )