SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Diferencias antropométricas de escolares de 5 y 6 años en colegio público y privado, Chile 2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versión On-line ISSN 2174-5145versión impresa ISSN 2173-1292

Resumen

BERNABEU JUSTES, Mirella  y  SANCHEZ-RAMIREZ, Carmen Alicia. Asociación entre los factores demográficos y socioeconómicos con el estado nutricional en niños menores de 5 años en poblaciones rurales de Colima, México. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2019, vol.23, n.2, pp.48-55.  Epub 29-Jun-2020. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.23.2.545.

Introducción

La prevalencia de desnutrición en México se ha mantenido superior en la población rural nacional con respecto a las zonas urbanas. El patrón de crecimiento publicado por la OMS en 2006 confirma que los niños ≤5 años tienen el mismo potencial de crecimiento si las condiciones de vida son óptimas, existiendo diversos factores que pueden afectar el estado nutricional. El objetivo del estudio fue determinar si existe asociación entre los factores demográficos-socioeconómicos con el estado nutricional en poblaciones rurales de Colima.

Material y Métodos

Diseño: transversal analítico. Se incluyeron 72 niños ≤5 años (34 género masculino; 38 femenino) de las poblaciones de Suchitlán, Cofradía de Suchitlán y Zacualpan, (2015 abril-junio). Se realizaron mediciones de peso y talla y se calcularon los indicadores de peso/edad, talla/edad, peso/talla e índice de masa corporal/edad. Se aplicó un cuestionario de factores demográficos y socioeconómicos y se realizó el análisis estadístico usando χ2 o exacta de Fisher para buscar asociaciones entre el estado nutricional y los factores socioeconómicos o demográficos.

Resultados

La prevalencia de desnutrición crónica fue 25%, desnutrición aguda 2,8% y sobrepeso/obesidad 11,2%. Se asoció el ser hijo único con el sobrepeso/obesidad (p=0,016) y el recibir lactancia materna con la desnutrición crónica (p=0,014).

Conclusiones

Se identificó el ser hijo único como factor de riesgo para el desarrollo de sobrepeso/obesidad y la lactancia materna con la presencia de desnutrición crónica.

Palabras clave : Desnutrición; Sobrepeso; Obesidad; Demografía; Factores Socioeconómicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )