SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Asociación entre el consumo de ciertos grupos de alimentos y síntomas depresivos en adultos mayores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versión On-line ISSN 2174-5145versión impresa ISSN 2173-1292

Resumen

HERRERA, Paulina et al. Consejerías nutricionales online en la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile, una nueva actividad de enseñanza-aprendizaje en las prácticas profesionales. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2023, vol.27, n.2, pp.97-105.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.27.2.1864.

Introducción:

Debido a la pandemia por COVID-19, la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile suspendió todas las prácticas profesionales (PP) presenciales, incorporando la Consejería Nutricional Online (CNO) como actividad de telemedicina. El objetivo de este estudio fue analizar la percepción de estudiantes, usuarias/os y docentes supervisores respecto a la implementación, satisfacción usuaria y el desempeño estudiantil en las CNO, como una nueva actividad de enseñanza aprendizaje.

Metodología:

Estudio observacional descriptivo transversal, con muestreo no probabilístico. Se invitó a participar a estudiantes (n=42), usuarios/as (n=133) y docentes supervisores (n=6) y se evaluó con encuestas semiestructuradas online el nivel de satisfacción usuaria, percepción de la implementación y del desempeño estudiantil. Se analizaron resultados cuantitativos y cualitativos con programa Excel de Office.

Resultados:

Un 55,6% de usuarios/as respondió la encuesta, el 100% de los/as docentes y el 87,2% del estudiantado. Las/os usuarias/os participantes, percibieron una alta satisfacción por las CNO (95,9%), en términos de su buena implementación (98,1%) y buena atención recibida por el estudiantado (98,6%). Tanto estudiantes (83,3%) como docentes (79,6%), percibieron un alto nivel de satisfacción relacionado a la implementación de la actividad. En cuanto al desempeño estudiantil, estudiantes (89,7%) y docentes (86,7%) percibieron un alto nivel de desempeño.

Conclusiones:

Se evaluaron percepciones usuarias, docentes y estudiantiles, respecto a la satisfacción usuaria, implementación y desempeño estudiantil en las CNO, obteniéndose una alta valoración por parte de todos los involucrados. Se sugiere considerar a la CNO como una estrategia de enseñanza-aprendizaje permanente y complementaria a actividades de PP presencial.

Palabras clave : Telemedicina; Consejo; Práctica Profesional; COVID-19; Nutricionistas; Consejería.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )