SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Asociación entre el consumo de ciertos grupos de alimentos y síntomas depresivos en adultos mayoresPerfil de egreso del Nutricionista en Chile: similitudes y particularidades entre las distintas instituciones de Educación Superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versión On-line ISSN 2174-5145versión impresa ISSN 2173-1292

Resumen

MACIT-CELEBI, Melahat Sedanur; OZATA-UYAR, Gizem; YILDIRAN, Hilal  y  KOKSAL, Eda. ¿La adherencia a la Dieta Mediterránea está asociada con el Comportamiento Alimentario y el Apetito Emocional en mujeres jóvenes?. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2023, vol.27, n.2, pp.115-124.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.27.2.1917.

Introducción:

Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos de la adherencia a la dieta mediterránea (DM) sobre las actitudes alimentarias y el apetito emocional en mujeres jóvenes de 18 a 24 años.

Metodología:

Se realizó un estudio transversal (n=306) en mujeres jóvenes. Se aplicó un cuestionario que preguntaba sobre características demográficas, Eating Attitudes Test-26 (EAT-26), Emotional Eating Questionnaire (EMAQ) y el International Physical Activity Questionnaire (IPAQ). El consumo diario de alimentos se obtuvo de la encuesta de 24 horas, método de registro de alimentos, y se utiliza para calcular el índice de calidad de la dieta mediterránea (MAI). Los investigadores midieron el peso corporal (kg) y la altura (cm).

Resultados:

La mitad de las participantes (50,7%) tiene baja adherencia a la DM, moderada en 25,2% y alta en 24,2%. No existe diferencia estadística en el índice de calidad de la dieta mediterránea entre los grupos del EAT-26 (p>0,05). El estado de dieta fue mayor (28,2%) en el grupo de tendencias alimentarias desordenadas en comparación con el grupo sin tendencias alimentarias desordenadas (11,1%) (χ2=12,490, p<0,001). Las puntuaciones del total negativo fueron mayores en el grupo con riesgo a trastornos alimentarios (p=0,004).

Conclusiones:

La baja adherencia a la dieta mediterránea en mujeres jóvenes podría estar asociada a futuros problemas de salud. No se determinó ningún efecto de MAI sobre el comportamiento alimentario desordenado, pero se determinaron puntuaciones parciales y totales negativas de EMAQ como un componente de EAT-26. La detección temprana de la calidad de la dieta y las condiciones asociadas con los trastornos alimentarios emocionales son importante para prevenir futuros problemas de salud.

Palabras clave : Dieta Mediterránea; Comportamiento Alimentario; Apetito.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )