SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Aplicación de protocolos en enfermería: la mejor barrera contra las infecciones de los catéteres de hemodiálisis“Reencontrándome a través de la diálisis peritoneal”: un abordaje fenomenológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Nefrológica

versión On-line ISSN 2255-3517versión impresa ISSN 2254-2884

Resumen

TORRELLES CHARLEZ, Inés et al. ¿Es el paciente inmigrante un buen candidato para diálisis peritoneal?. Enferm Nefrol [online]. 2018, vol.21, n.3, pp.269-274. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842018000300009.

Introducción:

El paciente inmigrante a veces presenta barreras que provocan dudas de su inclusión en diálisis peritoneal.

Objetivo:

Analizar si ser inmigrante influye en los resultados de la diálisis peritoneal.

Material y Método:

143 pacientes incidentes en diálisis peritoneal (años 2010-17). Datos demográficos, clínicos y de pronóstico (definición pobre resultado en diálisis peritoneal: peritonitis superior a media de la unidad, transferencia a hemodiálisis en primeros 6 meses y mortalidad relacionada con la técnica).

Resultados:

Comparando los pacientes inmigrantes y no inmigrantes se observan diferencias: edad (42,4 vs 62,3 años; p=<0,001), numero de sesiones de entrenamiento (7,5 vs 9,27; p=0,037), sexo (61,1 vs 25,2% mujeres; p=0,002), nivel económico (44,4 vs 13,7%; p=0,005), educación (16,7 vs 1,6%; p=0,004), situación laboral (5,6 vs 61,3%; p≤0,001) y grado de autonomía (38,9 vs 13,7% actividad prácticamente normal; p=0,031). Sin diferencias respecto a los datos pronósticos.

Un 25,3% de los pacientes presentan un pobre resultado en diálisis peritoneal y el resto un buen resultado. La única diferencia significativa entre ambos grupos son el número de sesiones de entrenamiento (10 sesiones vs 8,7 sesiones; p=0,048).

En el análisis multivariante no se encontró asociación entre el pobre resultado de la técnica con ninguna de las variables introducidas en el modelo inicial, tan solo, se aproximó el grado de funcionalidad del paciente, aunque sin alcanzar significación estadística.

Conclusiones:

Los pacientes inmigrantes, a pesar de condiciones sociodemográficas distintas, tienen un resultado similar a los no inmigrantes en diálisis peritoneal.

Palabras clave : emigración e inmigración; pronóstico, diálisis peritoneal, aptitud física.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )