SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Sobrepeso, obesidad y actividad física en estudiantes de enfermería pregrado de una universidad privadaAspectos clave en el mantenimiento de la diuresis residual en pauta de hemodiálisis incremental. Experiencia de diez años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Nefrológica

versión On-line ISSN 2255-3517versión impresa ISSN 2254-2884

Resumen

PEREIRA-GARCIA, Mónica et al. Análisis de la ultrafiltración media por sesión de los pacientes en una unidad de hemodiálisis. Enferm Nefrol [online]. 2020, vol.23, n.2, pp.192-197.  Epub 05-Oct-2020. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842020019.

Introducción:

En los pacientes en hemodiálisis (HD), el ajuste erróneo del peso ideal puede llevarlos a la sobrecarga de líquido que puede desembocar en episodios de insuficiencia cardiaca o a la inversa, a una situación de bajo peso generando hipotensiones que pueden originar cardiopatía isquémica. Se estima como adecuada una ultrafiltración (UF) máxima de 10 ml/kg/h, valor por encima del cual está demostrado el aumento de la mortalidad.

Objetivos:

Analizar que tasa de ultrafiltración media usamos en nuestra unidad, y conocer qué porcentaje de pacientes sobrepasaban la ultrafiltración máxima recomendada.

Material y Método:

Realizamos un estudio observacional, prospectivo, en 58 pacientes en hemodiálisis, analizando la tasa de ultrafiltración expresada en ml/kg/h por sesión durante 6 meses. Se definió una tasa de UF>10 ml/kg/h como punto de corte para, según los criterios actuales de tasa adecuada, determinar que pacientes presentaban una UF superior a 10 ml/Kg/h en más de un 25% de las sesiones.

Resultados:

Durante el periodo de estudio la tasa media de UF de todos los pacientes fue de 8,78±2,76 ml/kg/h, aunque el porcentaje de sesiones por paciente con tasa de UF superior a 10 ml/kg/h fue de un 35,9±29,74%.

Conclusión:

Un porcentaje alto de pacientes presentan tasas de UF por encima de los valores recomendados. Se han de buscar estrategias para minimizar esta situación, donde la educación sanitaria sobre alimentación y el ajuste individualizado de las sesiones de diálisis son aspectos fundamentales.

Palabras clave : Tasa de ultrafiltración; Peso seco; Hemodiálisis; Morbimortalidad; Atención de enfermería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )