SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Relación entre calidad de vida, adherencia al tratamiento y nivel de conocimiento del paciente en hemodiálisisInfluencia de la ansiedad y de los factores de la diálisis en el desarrollo de fatiga en el paciente hemodializado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Nefrológica

versión On-line ISSN 2255-3517versión impresa ISSN 2254-2884

Resumen

ROBLES-RELANO, Mª Dolores; SALADO-JURADO, Sherezade  y  FERNANDEZ-JIMENEZ, Antonio José. Relación entre los factores de personalidad y el control de la ingesta hídrica en los pacientes en hemodiálisis. Enferm Nefrol [online]. 2022, vol.25, n.2, pp.150-155.  Epub 27-Sep-2022. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.37551/52254-28842022016.

Introducción:

La relación entre los aspectos emocionales y físicos, ha sido motivo de estudio de forma recurrente, en los pacientes en hemodiálisis.

Objetivo:

Analizar la personalidad de los pacientes en hemodiálisis y ver la relación existente entre esta y las variables sexo e ingesta hídrica.

Material y Método:

Se estudiaron 54 pacientes en hemodiálisis periódicas. Se ha llevado a cabo un estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Se administró el inventario de personalidad NEO-FFI. Se recogieron los datos sobre la ganancia hídrica interdiálisis. Se cuantificaron los valores de frecuencia de las puntuaciones obtenidas en el test y se realizó comparación con la población de referencia no ERC, y correlación con las variables sexo y ganancia hídrica interdiálisis.

Resultados:

Entre los factores de personalidad existen diferencias estadísticamente significativas con respecto a la población de referencia no ERC; por un lado, en el factor de neuroticismo con tendencia a la superioridad (p=0,000), más en mujeres que en hombres; y por otro, en los factores de extroversión (p=0,000) y apertura a la experiencia (p=0,000) con tendencia a la inferioridad. Por otro lado, no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los factores analizados, en relación a la ganancia hídrica interdiálisis.

Conclusiones:

Los pacientes en hemodiálisis tienden a ser inestables emocionalmente, más las mujeres que los hombres, con tendencia a ser introvertidos, con ideas rígidas e intereses reducidos. El control de la ingesta de líquidos no depende de ninguno de los factores estudiados.

Palabras clave : hemodiálisis; personalidad; psicología; ganancia hídrica interdiálisis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )