SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número4Protección cardiovascular con flavonoides: enigma farmacocinéticoFactores relacionados con la pérdida y reprogramación de citas de atención farmacéutica por los pacientes ambulatorios mayores en un servicio brasileño de salud pública índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ars Pharmaceutica (Internet)

versión On-line ISSN 2340-9894

Resumen

FERNANDEZ-LOPEZ, Lucía; NAVARRO-ZARAGOZA, Javier; FALCON, María  y  LUNA, Aurelio. Tratamientos que provocan un alto número de reacciones adversas a la medicación y sus síntomas. Ars Pharm [online]. 2015, vol.56, n.4, pp.201-208. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.4321/S2340-98942015000400003.

Introducción: Las Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) constituyen una importante fuente de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, generando altos costes económicos. Por ello, el objetivo de este estudio fue determinar aquellos tratamientos que producen una mayor cantidad de RAM en la población general así como conocer los principales síntomas que generan. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal observacional mediante la cumplimentación de un cuestionario. Para ello, 510 pacientes fueron encuestados sobre qué patologías tenían diagnosticadas, sus tratamientos farmacológicos y las RAM sufridas. Resultados: Un 26,7% de los pacientes encuestados había sufrido alguna RAM. Obtuvimos resultados estadísticamente significativos (p ≤ 0.05) al clasificar a los pacientes según el tratamiento prescrito y el número de RAM sufridas para los tratamientos farmacológicos de artrosis, anemia y enfermedades del sistema nervioso (ansiedad, depresión, insomnio). Además cuantificamos frecuencias de aparición de RAM mayores en aquellos fármacos prescritos contra la artrosis (22,6% de los casos sufrieron RAM), anemia (14,28%), alteraciones nerviosas (13,44%) y asma (16%). En cuanto a los síntomas producidos, los más frecuentes fueron gastrointestinales (60% de los pacientes) y alteraciones nerviosas (mareos, dolor de cabeza, problemas de conciliación del sueño etc, 24,6%). Discusión: La principal conclusión de nuestro estudio es que aquellos fármacos que producen mayor número de RAM están prescritos para el tratamiento de la artrosis, la anemia, las alteraciones nerviosas y el asma. Además, los síntomas que aparecen principalmente tras una RAM son alteraciones gastrointestinales y nerviosas. Los profesionales sanitarios deberían estar alerta ante la posible aparición de RAM en dichos tratamientos y proporcionar a sus pacientes el empoderamiento necesario para que ellos mismos pudieran detectarse RAM. Esto evitaría consecuencias negativas tanto en su estado de salud como en el gasto sanitario.

Palabras clave : reacciones adversas; farmacoterapia; síntomas; frecuencia; enfermedad crónica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons