SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2Problemas relacionados con los medicamentos en pacientes de Santiago de Cuba hospitalizados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ars Pharmaceutica (Internet)

versión On-line ISSN 2340-9894

Resumen

VALLE-VELASCO, Betsy; ZARZUELO, Maria José; VALVERDE-MERINO, Maria Isabel  y  MARTINEZ-MARTINEZ, Fernando. Uso de anticonceptivos orales y percepción del papel del farmacéutico comunitario entre adolescentes: un estudio observacional. Ars Pharm [online]. 2023, vol.64, n.2, pp.75-88.  Epub 03-Jul-2023. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v64i2.27287.

Introducción:

Los embarazos no deseados en adolescentes tienen graves consecuencias tanto para las propias adolescentes y sus bebés como para el uso de los recursos del sistema sanitario. Una de las razones es el escaso uso de píldoras anticonceptivas orales (ACO) entre esta población, debido principalmente a la falta de información o a la no adherencia a los medicamentos. El objetivo de este estudio fue describir la información que reciben las adolescentes sobre los ACO y su uso, así como su percepción del papel del farmacéutico comunitario en este campo.

Método:

Se realizó un estudio observacional transversal mediante encuesta, aplicada a mujeres entre 12-19 años residentes en España, independientemente de si habían utilizado o no ACO, durante abril de 2021. Para la difusión de esta encuesta se utilizaron diferentes redes sociales. Asimismo, se contactó con diferentes asociaciones españolas dedicadas a la orientación de la planificación familiar y la salud sexual en adolescentes.

Resultados:

El 81,7% (n=76) de los encuestados no había tomado ACO, aunque el 35,5% (n=33) sí había mantenido relaciones sexuales. El 6% (n=1) que tomaba o había tomado ACO informó que eran adherentes. El 88% (n=82) pensaba que el farmacéutico tiene conocimientos sobre medicamentos; sin embargo, sólo el 19,4% (n=18) les consultaría para resolver dudas sobre ACO.

Conclusiones:

Para resolver los problemas de falta de información sobre ACO y de adherencia en mujeres adolescentes, el farmacéutico comunitario es un profesional accesible que puede contribuir a ello adoptando una actitud activa y utilizando diferentes formas de material educativo.

Palabras clave : Adherencia terapéutica; Adolescente; Píldoras anticonceptivas orales; Servicios de farmacia comunitaria; Salud sexual; Percepción; Promoción de la salud; Salud comunitaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )