SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Costilla cervical como causa de tumor supraclavicular. Revisión sistemáticaCostilla cervical: tres casos para ilustrar su presentación clínica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista ORL

versión On-line ISSN 2444-7986

Resumen

MELGAR-MARTIN, Sandra; PARDAL-REFOYO, José Luis  y  TAMAYO-ALONSO, María Pilar. Incidentalomas en glándulas parótidas detectados mediante PET/TC con 18F-FDG. Revisión bibliográfica y metanálisis. Rev. ORL [online]. 2023, vol.14, n.3, e29558.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.29558.

Introducción y objetivo: Los incidentalomas parotídeos detectados mediante PET/TC con 18F-FDG de cuerpo entero se definen como focos hipermetabólicos incidentales e imprevistos presentes en las glándulas parótidas, en ausencia de lesión parotídea conocida, descubiertos al realizar una PET/TC por cualquier otra causa. EL objetivo principal de este estudio es eterminar la prevalencia de incidentalomas parotídeos en pacientes a los que se realizó una PET/TC con 18F-FDG corporal por cualquier otra causa. Método: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed, WoS y EMBASE, así como otras fuentes de datos, de artículos que incluían series retrospectivas de pacientes sometidos a PET/TC18F-FDG de cuerpo entero por otra causa y que presentaban captaciones incidentales en parótida. Se realizó estudio descriptivo de las variables recogidas de la muestra. Se realizó metanálisis para evaluar la prevalencia de captaciones parotídeas incidentales en toda la muestra. Resultados: Se seleccionaron 20 artículos que cumplían criterios de inclusión para estudio cualitativo; de los cuales se realizó estudio cuantitativo de 19. Los estudios suman un total de 151603 pacientes en los que se realizaron 154441 PET/TC 18F-FDG. En 859 pacientes (0,57% de los pacientes, IC 95% 0.53, 0.61%) hubo al menos una captación incidental en las glándulas parótidas. De los 859 pacientes iniciales, se estudiaron 537 pacientes, en los que se registró un total de 560 captaciones de 18F-FDG en las glándulas parótidas (0,36% de las exploraciones, IC 95% 0.34, 0.39%); el resto de los pacientes no pudieron ser estudiados por diferentes causas. Respecto a la distribución de las captaciones, fueron más frecuentes las captaciones únicas focales (82,7%, IC 95% 79.3, 85.6%) y las captaciones unilaterales (93,6%, IC 95% 91.2, 95.3%). La mayoría de los estudios histológicos resultaron benignos (50,4%, IC 95% 46.2, 54.5%). Según este estudio, el valor medio del SUVmax no es útil para diferenciar captaciones malignas de benignas ni de captaciones no tumorales. Según el metanálisis, la prevalencia de pacientes con al menos una captación incidental, respecto del total de exploraciones PET/TC 18F-FDG realizadas, es de 0,96% (IC 95% 0.005, 0.014%). Conclusiones: La prevalencia de incidentalomas parotídeos en pacientes en los que se realizó una PET/TC con 18F-FDG corporal por cualquier otra causa, excluyendo los tumores primarios de parótida, es de 0,96%.

Palabras clave : Parótida; tomografia por emisión de positrones (PET/TC); 18F-FDG; incidentaloma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )