SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número8Aprendizaje basado en errores. Una propuesta como nueva estrategia didácticaTelómeros, telomerasa y envejecimiento. Una visita al Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 2009 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Journal of Negative and No Positive Results

versión On-line ISSN 2529-850X

Resumen

AGUILAR-CORDERO, María José et al. Variación del perfil lipídico durante el embarazo y su relación con las enfermedades metabólicas. JONNPR [online]. 2021, vol.6, n.8, pp.1064-1078.  Epub 25-Dic-2023. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4008.

Introducción.

En el embarazo se producen numerosos cambios fisiológicos en las gestantes los cuales pueden llegar a desencadenar potenciales complicaciones y enfermedades cardiovasculares o metabólicas tales como hipertensión gestacional, hiperlipidemia y diabetes mellitus gestacional.

Objetivo.

Realizar una revisión sistemática de la literatura con objeto de evaluar la relación entre las variaciones del perfil lipídico durante el embarazo y el riesgo de padecer enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

Métodos.

Se ha llevado a cabo una revisión sistemática siguiendo las directrices del modelo PRISMA en la que se incluyeron 22 artículos. Los descriptores empleados incluyeron marcadores del perfil lipídico (HDL, LDL, TG y CT) y las principales patologías metabólicas y cardiovasculares. El idioma se restringió a español e inglés. La revisión fue llevada a cabo durante el año 2019.

Resultados.

Niveles elevados de colesterol total, LDL y triglicéridos durante el embarazo se asocian con un mayor riesgo de padecer preeclampsia y diabetes mellitus gestacional. Un mayor índice de masa corporal pre gestacional y una mayor ganancia ponderal se relacionan con mayor tasa hiperlipidemia lo cual conlleva a su vez alteraciones vasculares.

Conclusiones.

Se hace patente la necesidad de reforzar el control preventivo del peso materno trimestral y del perfil lipídico durante la gestación con objeto de prevenir complicaciones del embarazo. Son necesarios estudios centrados en determinados resultados adversos perinatales tales como la macrosomía del recién nacido.

Palabras clave : embarazo; perfil lipídico; HDL; LDL; triglicéridos; preeclampsia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español