SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número10Meningoangiomatosis: a propósito de un caso. Revisión de hallazgos en neuroimagenUso de técnicas alternativas o de relajación como terapia al dolor crónico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Journal of Negative and No Positive Results

versión On-line ISSN 2529-850X

Resumen

OJEDA-MARTIN, Álvaro; LOPEZ-MORALES, Mª del Pilar; JAUREGUI-LOBERA, Ignacio  y  HERRERO-MARTIN, Griselda. Uso de redes sociales y riesgo de padecer TCA en jóvenes. JONNPR [online]. 2021, vol.6, n.10, pp.1289-1307.  Epub 23-Ene-2023. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4322.

Introducción.

Tras el COVID-19 las nuevas tecnologías han tomado aún más relevancia en nuestra sociedad, entre estas, las redes sociales. El uso de estas redes no para de crecer cada año y su uso es cada vez más extendido. Por otro lado, los Trastornos de la Conducta Alimentaria también están a la orden del día, y durante la cuarentena salieron a relucir un considerable número de casos.

Objetivo.

La siguiente investigación trata de comprobar si existe relación entre el uso de las redes sociales y el riesgo a desarrollar un Trastorno de la Conducta Alimentaria en jóvenes.

Método.

El diseño fue relacional transversal. Se encuestó de forma online y anónima a 108 jóvenes de entre 18 y 30 años. La encuesta se compuso del instrumento Eating Attitudes Test-26 y preguntas elaboradas por los investigadores sobre el uso de redes sociales y salud.

Resultados.

Los resultados mostraron una relación significativa entre la frecuencia de uso de redes sociales y tener una experiencia negativa en el uso de las mismas, con el riesgo de padecer un Trastorno de la Conducta Alimentaria.

Conclusiones.

Tras esta investigación podemos concluir que el uso de redes sociales puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de un Trastorno de la Conducta Alimentaria, aunque son necesarias más investigaciones.

Palabras clave : Redes sociales; Trastornos de la Conducta Alimentaria; Jóvenes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )