SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Impacto del tiempo de intervención en pacientes con IAMSEST: diseño del estudio IMPACT-TIMING-GOEl poscondicionamiento local no reduce el tamaño de infarto en modelos porcinos de infarto agudo de miocardio de intermedia y larga duración índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


REC: Interventional Cardiology

versión On-line ISSN 2604-7276versión impresa ISSN 2604-7306

Resumen

CALVO-FERNANDEZ, Alicia et al. Alta tasa de struts no cubiertos en stents de última generación con polímero persistente, absorbible o sin polímero a un mes del implante. REC Interv Cardiol ES [online]. 2023, vol.5, n.1, pp.20-28.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 2604-7276.  https://dx.doi.org/10.24875/recic.m22000340.

Introducción y objetivos:

A pesar del desarrollo de los stents farmacoactivos, el retraso en la endotelización puede causar trombosis tardía. La tomografía de coherencia óptica puede evaluar la cobertura intimal. El objetivo de este estudio fue comparar la cobertura y la aposición en lesiones coronarias no complejas de 3 tipos de stent: stent de everolimus con polímero persistente, stent de everolimus con polímero bioabsorbible y stent de biolimus sin polímero, a 1 y 6 meses del implante.

Métodos:

Se diseñó un estudio prospectivo, multicéntrico, no aleatorizado, que comparó 3 stents farmacoactivos. Se realizaron angiografía y tomografía de coherencia óptica a 1 o 6 meses. El objetivo primario fue comparar la cobertura.

Resultados:

Se incluyeron 104 pacientes con lesiones coronarias de novo no complejas. Se implantó stent sin polímero a 44 pacientes, stent con polímero bioabsorbible a 35 pacientes y stent con polímero persistente a 25 pacientes. Al mes, se observó una alta tasa de struts no cubiertos, sin diferencias significativas entre los grupos (80,2% sin polímero, 88,1% con polímero bioabsorbible y 82,5% con polímero persistente; p = 0,209). La cobertura mejoró a los 6 meses en los 3 stents, sin diferencias significativas entre ellos (97, 95 y 93,7%, respectivamente; p = 0,172).

Conclusiones:

En los pacientes con lesiones coronarias no complejas tratados con stent con polímero persistente, con polímero bsorbible o sin polímero, la cobertura y la aposición fueron subóptimas a 1 mes del implante, con mejoría significativa a los 6 meses.

Palabras clave : Tomografía de coherencia óptica; Stent farmacoactivo; Endotelización; Aposición; Reestenosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )