SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número3Aurícula derecha: un buen aliado en la estimulación ventricular izquierda durante el implante percutáneo de válvula aórticaCorrelación fluoroscópica y tomográfica para medir el anillo aórtico en implante percutáneo de válvula aórtica: regla de cúspide coronaria derecha índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


REC: Interventional Cardiology

versión On-line ISSN 2604-7276versión impresa ISSN 2604-7306

Resumen

BALLESTEROS TEJERIZO, Fernando et al. Registro español de intervencionismo en cardiopatías congénitas. II informe oficial de la ACI-SEC y el GTH-SECPCC (2021). REC Interv Cardiol ES [online]. 2023, vol.5, n.3, pp.185-192.  Epub 29-Ene-2024. ISSN 2604-7276.  https://dx.doi.org/10.24875/recic.m23000366.

Introducción y objetivos:

La Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (ACI-SEC) y el Grupo de Trabajo de Hemodinámica de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (GTH-SECPCC) presentan su informe anual de actividad hemodinámica en cardiopatías congénitas correspondiente al año 2021.

Métodos:

Se invitó a participar a los centros españoles con laboratorio de hemodinámica y actividad intervencionista en cardiopatías congénitas. La recogida de datos fue telemática y su análisis lo efectuó una empresa externa junto con miembros de la ACI-SEC y el GTH-SECPCC.

Resultados:

Participaron 16 centros (15 públicos y 1 privado) que acumulan 34 salas de hemodinámica con actividad en cardiopatías congénitas, 7 (20,5%) de ellas con dedicación exclusiva a pacientes pediátricos. Se registraron 1.094 estudios diagnósticos (5,1% más que en 2020) y 1.553 cateterismos intervencionistas (6,4% más que en 2020). Las técnicas más frecuentes fueron el cierre de comunicación interauricular (336 casos), la angioplastia de ramas pulmonares (231 casos) y el cierre de ductus (228 casos). Respecto al año anterior se incrementaron significativamente las técnicas de implantación de válvulas percutáneas (29,3%), cierre de ductus (20,6%) y angioplastia aórtica (12,8%). La tasa de éxito en los procedimientos intervencionistas fue del 95%, con una tasa de complicaciones mayores del 2,7% y una mortalidad intrahospitalaria del 0,2%.

Conclusiones:

Este trabajo es la segunda publicación del Registro Español de Intervencionismo en Cardiopatías Congénitas. Se ha constatado un aumento significativo de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, destacando el incremento en la implantación de válvulas percutáneas, el cierre de ductus y la angioplastia aórtica. La mayoría de las técnicas intervencionistas siguen demostrando excelentes datos de seguridad y eficacia.

Palabras clave : Cardiopatías congénitas; Cateterismo cardiaco; Comunicación interauricular; Implantación de válvula percutánea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )