SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Implantación de una Unidad de Enlace Centralizada de Vacunación contra la COVID-19 gestionada por farmacéuticos-farmacólogos de Atención PrimariaDefinición y caracterización del fenómeno “Diagnóstico Lastre Generado por Medicamentos” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmaceutical Care España

versión On-line ISSN 2794-1140versión impresa ISSN 1139-6202

Resumen

GARCIA, Cristina; CARBAJAL, José A  y  MARTINEZ, Luis A. Estudio descriptivo del proceso de preparación de sistemas personalizados de dosificación en una farmacia comunitaria rural. Pharm Care Esp. [online]. 2023, vol.25, n.1, pp.19-36.  Epub 11-Dic-2023. ISSN 2794-1140.  https://dx.doi.org/10.60103/phc.v25i1.792.

Introducción:

el aumento de patologías crónicas en edades avanzadas conlleva un elevado grado de polimedicación, entendido como el consumo simultáneo de cinco o más medicamentos. La polimedicación aumenta el riesgo de problemas relacionados con los medicamentos (PRM). Puede provocar la aparición de resultados negativos asociados a la medicación y una disminución en la adherencia terapéutica, que se acentúa en el ámbito rural donde la población está especialmente envejecida. Los sistemas personalizados de dosificación (SPD) son una buena herramienta para solventar esta situación. Su preparación se basa en procedimientos normalizados de trabajo (PNT) y documentos de buenas prácticas.

Método:

hemos realizado una adaptación de un PNT incidiendo en puntos clave como el estudio detallado de la farmacoterapia y la posibilidad de fraccionamiento y reacondicionamiento, incluyendo una revisión del uso de la medicación y la realización de un estado de situación. Con la información obtenida, hemos valorado la existencia de PRM.

Resultados:

de los pacientes adscritos al servicio, la mayoría eran mujeres mayores de 75 años y polimedicadas. Las patologías más prevalentes fueron hipertensión arterial, hipercolesterolemia y diabetes. Casi el 80% de los pacientes tenían al menos una pauta irregular en sus tratamientos. Menos del 5% de formas farmacéuticas no pudieron ser finalmente reacondicionadas. Se detectaron 77 PRM, destacando el aumento de probabilidad de efectos adversos por asociación de fármacos. La adherencia se incrementó del 28.2% al 79.5% después de seis meses.

Conclusiones:

la preparación de SPD es un servicio complejo, sistemático e individualizado que ha permitido una mejora sustancial en la adherencia.

Palabras clave : Adherencia terapéutica; servicios farmacéuticos asistenciales; sistemas personalizados de dosificación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )