SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Influencia de la implantación de un servicio de nutrición en el control de factores de riesgo cardiovascular en una población trabajadora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versión On-line ISSN 3020-1160versión impresa ISSN 1132-6255

Resumen

SORIANO-TARIN, Guillermo  y  VILLAPLANA-GARCIA, María. Procesos de reestructuración empresarial y su impacto en la salud psicofísica en una población laboral: “Estudio PREISAP”. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2017, vol.26, n.3, pp.161-177.  Epub 12-Feb-2024. ISSN 3020-1160.

La literatura especializada coincide en señalar que los procesos de reestructuración empresarial, sobre todo los que conllevan reducciones de personal, provocan un empeoramiento de los factores psicosociales y están relacionados con la inseguridad laboral afectando de forma negativa el bienestar de los trabajadores.

El estudio PREISAP tiene como objetivo medir el impacto de los factores de riesgo psicosocial alterados sobre el nivel de salud mental percibida, tras las reestructuraciones sufridas por dos empresas españolas en el periodo 2007-2014.

Se analizan los datos recogidos de los reconocimientos médicos de 444 empleados, aplicando el protocolo PSICOVS2012. Se evaluó el índice de riesgo psicosocial (IFRP-Q) y se consideró la presencia de acontecimientos traumáticos. Para medir el grado de bienestar laboral, se consideró el nivel de Salud Mental (GHQ12), la Salud Percibida (SF36), el nivel de Estrés (FOIH), el índice General de Malestar (IGM) y la Suspicacia Paranoide (IFC).

Se estudia la asociación entre las características personales/laborales y tipo de reestructuración con el índice de bienestar, indicando los valores p de cada prueba, empleando el Coeficiente de Correlación de Pearson, la t de Student y Anova. Para el análisis multivariable se calcularon las Odd Ratio (IC 95%).

Los resultados muestran valores alterados de los factores psicosociales según el tipo de reestructuración, un empeoramiento de la salud general y la salud mental, mayores niveles de estrés e IGM; con diferencias significativas según género, edad y ocupación.

Estos datos coinciden con lo señalado en la bibliografía, lo que sugiere la necesidad de actuar a nivel preventivo para promover procesos de cambio saludable.

Palabras clave : Crisis económica; reestructuración empresarial; reducción de plantilla; enfermedad del superviviente; salud mental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )