SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Perfil psicosocial y sobrevaloracion en lumbalgias crónicas. Importancia de las pruebas de biomecánica y valoración psiquiatricaIntoxicación ocupacional por mercurio y la neurotoxicidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versión On-line ISSN 3020-1160versión impresa ISSN 1132-6255

Resumen

CASTRO NUNEZ, CM; FERRIS RUIZ, S; CALDERON DOMINGUEZ, D  y  BENITEZ SANCHEZ, E. Evaluación de la influencia del estrés térmico en el absentismo laboral de los trabajadores de una factoría de acero inoxidable. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2017, vol.26, n.3, pp.196-205.  Epub 12-Feb-2024. ISSN 3020-1160.

Objetivo:

Evaluar la influencia del Estrés Térmico en el Absentismo Laboral de los trabajadores de una empresa dedicada a la fabricación de acero inoxidable, conocer la situación actual de la factoría respecto a número de incapacidades temporales tanto por contingencias comunes como profesionales y su distribución por edad del trabajador y por su experiencia en el puesto de trabajo y medir la diferencia de riesgos de presentar una incapacidad temporal ya sea por contingencias comunes, por contingencias profesionales o por la suma de ambas entre expuestos y no expuestos a riesgo de estrés térmico en su puesto de trabajo.

Material y método:

Estudio analítico observacional de tipo cohorte histórica desde el año 1974 hasta 2016, sobre una muestra de 1609 trabajadores de una empresa dedicada a la fabricación de acero inoxidable. Resultados: Nos encontramos con una plantilla joven en cuanto a la antigüedad ya que más del 56% lleva menos de 15 años trabajando (grupo más numeroso), lo que contrasta con la edad de los trabajadores, en la que casi un 35% es mayor de 50 años. Los resultados apuntan a la existencia de una relación estadística entre el riesgo de estrés térmico y el número de incapacidades temporales por contingencias profesionales.

Conclusiones:

La Incidencia acumulada por cada 100 trabajadores de Incapacidades temporales debidas a contingencias comunes en el periodo comprendido entre 1974 y 2016 no es superior en el grupo de trabajadores expuestos a estrés térmico que en aquellos que no lo están. En el caso de las contingencias profesionales sí es superior en el grupo de trabajadores expuestos a estrés térmico. El Riesgo relativo de sufrir una Incapacidad Temporal de origen no laboral no es mayor en aquellos trabajadores sometidos a estrés térmico, pero sí cuando la contingencia es profesional. El Riesgo atribuible al estrés térmico en el grupo de trabajadores expuestos es del 32% en las incapacidades temporales por contingencias profesionales y del 44% en el total de la población para este mismo tipo de incapacidades temporales.

Palabras clave : Alteraciones por Estrés Térmico; Absentismo; Ausencia por enfermedad; Exposición laboral al calor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )