SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Prevalencia de Ig G frente al parvovirus B19 en trabajadores del área de urgencias pediátricas del Hospital Universitario de FuenlabradaEfectos biológicos y seguimiento médico de los trabajadores expuestos al formaldehído índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versión On-line ISSN 3020-1160versión impresa ISSN 1132-6255

Resumen

RUIZ-FLORES BISTUER, Miguel et al. Consumo de alcohol cuantificado versus percibido en trabajadores españoles. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2018, vol.27, n.2, pp.100-109.  Epub 28-Dic-2020. ISSN 3020-1160.

Introducción:

el consumo de alcohol preocupa en Salud Pública por sus efectos y repercusiones familiares, personales, sociales y laborales entre consumidores habituales o de riesgo.

Objetivos:

establecer la prevalencia de consumo de alcohol en trabajadores del sector servicios de la administración pública, perfil de consumo y concordancia entre el consumo cuantificado y el percibido, así como la influencia de variables sociodemográficas y laborales.

Material y Método:

estudio transversal en 1.180 trabajadores del sector servicios de la administración pública en el área mediterránea de España desde enero a diciembre de 2011, analizando variables sociodemográficas, laborales y cuantificando el consumo de alcohol en UBE y la percepción mediante AUDIT.

Resultados:

el 81,78% ha consumido alcohol en el último mes, mayoritariamente hombres y en niveles de consumo moderado-severo. Son variables que influyen: nivel cultural, clase social y tipo de trabajo desempeñado. Existen discrepancias entre la percepción del consumo con el AUDIT y el consumo registrado con UBE.

Conclusiones:

la percepción de consumo de riesgo es baja frente al riesgo cuantificado en UBE por lo que se plantea la utilidad de campañas de Promoción de la Salud en las empresas orientadas hacia un adecuado conocimiento del riesgo del consumo de alcohol.

Palabras clave : prevalencia consumo de alcohol; Salud Pública; Salud Laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )