SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Diabetes mellitus tipo 1 y nocturnidad: a propósito de un casoSalud Mental y Salud Laboral. Relaciones. Revisión, diagrama y análisis DAFO para una visión global índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versión On-line ISSN 3020-1160versión impresa ISSN 1132-6255

Rev Asoc Esp Espec Med Trab vol.28 no.2 Madrid jun. 2019  Epub 14-Oct-2019

 

Revisiones

Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en músicos: una revisión sistemática

Prevalence of musculoskeletal injuries in musicians: a systematic review

Daniel Alexander Burton González1  , Yoana González González2  , Iria Da Cuña Carrera3  , Alejandra Alonso Calvete4 

1Alter Saúde. Pontevedra. Fisioterapeuta.

2Facultad de Fisioterapia, Universidade de Vigo. Pontevedra. Profesora asociada del departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud, área de Fisioterapia.

3Facultad de Fisioterapia, Universidade de Vigo. Pontevedra. Profesora ayudante doctor del departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud, área de Fisioterapia.

4Facultad de Fisioterapia, Universidade de Vigo. Pontevedra. Profesora contratada interina del departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud, área de Fisioterapia.

RESUMEN

Objetivo:

analizar la evidencia científica actual sobre la prevalencia de lesiones musculoesqueléticas de los músicos.

Material y Métodos:

se han consultado las bases de datos Cinahl, Medline y Pubmed con las palabras clave «musculoskeletal diseases», «musicians» y «epidemiology».

Resultados:

se han seleccionado 13 estudios que muestran diferentes tasas de prevalencia de lesiones en músicos y estudiantes profesionales.

Discusión:

existen estudios que preguntan por los síntomas mediante un cuestionario y otros que realizan un examen físico. Unos estudios aportan resultados en función de las regiones corporales más afectadas, mientras que otros, en función del tipo de instrumento. Ciertas investigaciones preguntan por las lesiones padecidas mientras que otros preguntan además por las medidas utilizadas para afrontarlas.

Conclusiones:

existe una alta prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en músicos profesionales, incluso en las primeras etapas de la formación musical cuando son estudiantes.

Palabras clave: trastornos musculoesqueléticos; músicos; epidemiología

ABSTRACT

Objective:

to analyse the current scientific evidence of the prevalence of musculoskeletal injuries in musicians.

Material and Methods:

cinahl, Medline and Pubmed were consulted using the keywords “musculoskeletal diseases”, “musicians” and “epidemiology”.

Results:

thirteen studies were selected and showed different rates of injury prevalence in professional musicians and students.

Discussion:

some studies asked about symptoms through a questionnaire and others performed a physical examination. Some studies provided results depending on the body regions most affected, while others depending on the type of instrument. Some research asked about injuries while others also asked about the measures used to deal with them.

Conclusions:

there is a high prevalence of musculoskeletal injuries in professional musicians, even in the early stages of musical training when they are students.

KeyWords: Musculoskeletal diseases; Musicians; Epidemiology

Introducción

Los trastornos músculo-esqueléticos son definidos como enfermedades crónicas que tienen una alta prevalencia en los países desarrollados, además de ser la causa principal de morbilidad, incapacidad, absentismo laboral y utilización de servicios de salud1. La investigación de los Trastornos Músculo-esqueléticos Relacionados con la Práctica Instrumental (TMRPI) se ha abordado habitualmente desde las disciplinas de la salud de la Medicina y la Fisioterapia, de hecho, se habla comúnmente de una Medicina de las Artes Escénicas y recientemente se ha incorporado con fuerza el creciente ámbito de la seguridad laboral en sus diferentes vertientes1.

La interpretación musical es una actividad física realizada en interacción con un instrumento musical que exige movimientos de los miembros superiores muy rápidos y repetitivos con habilidad, que requieren además una buena postura. Paralelamente, suele ser necesario un gran volumen de ensayo e interpretación para alcanzar las exigencias de la música profesional1.

Se han realizado numerosos estudios sobre la prevalencia de los TMRPI en músicos en el mundo2, siendo en 1998 cuando se definió por primera vez en un artículo de la siguiente manera: “dolor, debilidad, entumecimiento, hormigueo u otros síntomas que interfieren con la habilidad para tocar su instrumento al nivel al que se está acostumbrado3.” Esta definición se creó ante la necesidad de excluir quejas leves y transitorias que podrían interferir en la validez de los resultados ya que, en una revisión sistemática creada por los mismos autores, se redujo la prevalencia de los TMRPI de un 39%-87% hasta un 39%-47% al excluir las quejas menores, de manera que otros autores la siguen utilizando hoy en día.

El objetivo de esta revisión sistemática será conocer la evidencia científica acerca de la prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en músicos.

Material y Métodos

Para llevar a cabo esta revisión, se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos de Pubmed, Medline y Cinahl empleando los términos MeSH “musculoskeletal diseases” y “epidemiology” y el término libre “musicians” unidos por el operador booleano AND. La búsqueda se llevó a cabo entre los meses de marzo y abril de 2018.

De los resultados obtenidos en las búsquedas se excluyeron aquellos que fuesen revisiones sistemáticas o cartas, que no se centrasen en el objetivo del estudio, que se repitieran en las distintas bases de datos y que estuvieran escritos en un idioma distinto al español o inglés.

En la Figura 1 se muestra el diagrama de flujo según las normas PRISMA, donde se observan los resultados de las búsquedas realizadas, así como los estudios excluidos.

Figura 1. Diagrama de flujo según las normas PRISMA (2009). 

Resultados

A continuación, se muestran las características metodológicas de los estudios en la Tabla 1 y los resultados obtenidos en la Tabla 2.

Tabla 1. Diseño metodológico de los estudios. 

Tabla 2. Características de los estudios. 

Brief Pain Short Form (BPSF); Desórdenes Témporo-Mandibulares(DTM); Estudiantes Medicina (EMe); Estudiantes músicos (EMu); Hombre (H); Horas diarias (h/d); Instrumento(instr); Mujer (M)); Profesionales (P); Problemas relacionados con la práctica instrumental (PRPI) Secciones del cuestionario (S); Self Reporting Questionnaire (SRQ); Terapia Ocupacional (TO); Trastornos Músculoesqueléticos (TM).

Discusión

Tras haber realizado la presente revisión sistemática se esclarece que existe una marcada prevalencia de lesiones músculoesqueléticas, tanto en poblaciones de estudiantes músicos, como de músicos profesionales.

Existen artículos cuyo objetivo de investigación fue el estudio de la prevalencia de los trastornos músculoesqueléticos de los músicos en general2,4,15, mientras que otros investigadores analizaron aspectos más específicos. Entre ellos, Woldendorp et al.12 evaluaron la influencia del mantenimiento de ciertas posturas en el padecimiento de TMRPI en bajistas y contrabajistas profesionales. Ioannou et al.5) comprobaron cuál es el enfoque que utilizan los músicos a la hora de afrontar o tratar sus problemas músculoesqueléticos. Por otra parte, Pampel et al.8 examinó si los desórdenes temporomandibulares podrían constituir una enfermedad ocupacional en músicos de viento. Analizados los objetivos de las diferentes investigaciones, se observa una clara variabilidad en torno a los aspectos estudiados, lo que demuestra que existen diversos factores que influyen en los TMRPI y que estos aspectos deben de ser abordados tanto desde los servicios de salud como desde el ámbito de la seguridad laboral1.

Con respecto a las características de la muestra, todos los autores coinciden en estudiar a poblaciones de músicos profesionales, y además 5 estudios4,5,8,12,15 han incluido también a estudiantes de música. Por otra parte, Kok et al.4 y Pampel et al.8 incluyen comparaciones entre grupos de músicos en contraposición a personas que no son músicos. Los autores que estudian la prevalencia de las lesiones musculoesqueléticas, tanto de los estudiantes músicos como de los músicos profesionales, han esclarecido que dichos trastornos aparecen ya desde la época estudiantil. Por lo tanto, las instituciones educativas deben de conocer dicha problemática para intentar prevenir su aparición o incluso implementar programas de promoción de la salud que ayuden a minimizar los riesgos de la práctica instrumental desde las primeras fases de la exposición a dicha actividad. Por otra parte, la comparación de la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos entre los músicos y la población en general, demuestra una mayor afectación de los músicos, lo que indica que su práctica profesional induce un mayor riesgo de padecimiento de dichos trastornos en comparación con sujetos de sus mismas características que no realizan dicha práctica musical.

Con respecto al tamaño de la muestra, Lima et al.6 con 33 violinistas supone la menor muestra de estudio de los artículos analizados, mientras que Kok et al.4 con 577 músicos y estudiantes de medicina, supone la mayor. Aun así, si solo se tiene en cuenta el número de músicos profesionales, es Steinmetz et al.7 el que ha incluido la muestra más amplia, con 408 músicos profesionales, lo que indica que los estudios se realizaron tomando muestras bastante amplias y como menciona López16 en su estudio, a mayor tamaño muestral más representativa será la población y por lo tanto los resultados serán mucho más válidos.

Las tasas de respuesta de los cuestionarios variaron entre los estudios, las más altas se alcanzaron en las investigaciones de Ioannou et al.5, Lima et al.6 y Mehrparvar et al.10. El resto de estudios no sobrepasaron el 70% y hubo dos artículos que no especificaron el porcentaje de respuesta8,15. Por lo tanto, debemos de ser cautelosos con las conclusiones extraídas de estos estudios ya que, a menor tasa de respuesta, menos representativos serán los resultados.

Los grupos de investigación de Lima et al.6, Pampel et al.8 y Woldendorp et al.12 estudiaron solamente a un sector específico de músicos, mientras que los demás englobaron a varias categorías de instrumentistas. Aun así, tanto los que investigaron a un sector de músicos en concreto, como los que analizaron a músicos de orquestas enteras entre los que se incluían varias categorías de instrumentos, mostraron sus resultados por separado, aportando datos de prevalencia de patologías concretas según el instrumento utilizado.

La mayoría de los artículos no utilizaron criterios de selección en la muestra, a excepción de Kok et al.4 que se focalizaron en una población de entre los 18-30 años, Pampel et al.8 solo utilizaron hombres para su estudio, Woldendorp et al.12 músicos mayores de 18 años y Berque et al.2 que eligieron solo a aquellos músicos que fuesen permanentes en la orquesta. Por lo tanto, la mayoría de los estudios no cuentan con demasiados criterios de selección que limiten la inclusión de los participantes en función de ciertas características. De este modo, los resultados obtenidos pueden extrapolarse a la población de músicos en general.

Al analizar el tipo de intervención, todos los artículos incluían un cuestionario, bien en formato papel5,6,7,8,9,10,11,13,14,2,15 o bien, en formato electrónico4,12 acerca de los trastornos musculoesqueléticos de los músicos. Otros autores, además, lo complementaron con un examen físico de los participantes6,8,9,13,14. Uno de los principales problemas que los autores reportaron a la hora de hacer el estudio fue que no existían cuestionarios específicos para poblaciones de músicos con los que obtener información sobre los TMRPI. Por ello, en varios artículos se optó por un cuestionario “ad hoc” en el que los autores elaboraban las preguntas en función de sus objetivos de investigación9,11,12,14,2,15. Otros emplearon el Brief Pain Inventory6,2 o el Nordic Musculoskeletal Questionnaire10,14. Los demás autores no especificaron el origen del cuestionario.

Con respecto al examen físico, Lima et al.6 realizó mediciones de rango de movimiento, fuerza de prensión y sensibilidad. El de Pampel et al.8, centrado en el sistema temporomandibular, consistió en una palpación muscular con intención de evaluar la intensidad del dolor a la prensión, movilidad de la mandíbula y sonidos anómalos en la articulación. Kenny et al.9 se centró en los miembros superiores, cuello y parte superior e inferior de la espalda principalmente, tomando medidas de rango de movimiento y fuerza. Paarup et al.14 utilizaron medidas clínicas estándar como el rango de movimiento, pruebas de resistencia, neurológicas y palpaciones de tejido blando para identificar la aparición de dolor. En el artículo de Sousa et al.13 no se especifica el tipo de análisis clínico que se lleva a cabo.

De cara a los resultados, los porcentajes de prevalencia de los trastornos musculoesqueléticos son muy variables entre los diferentes estudios. Esto puede deberse a la variabilidad de las preguntas realizadas en los cuestionarios, así como a las diferencias existentes en función del instrumento. Estudios como los de Kok et al.4, Mehrparvar et al.10 y Berque et al.2 realizaron un estudio retrospectivo analizando la prevalencia de los últimos 12 meses, obteniendo una prevalencia de TMRPI del 89’2%, 44’4% y 45’5% respectivamente. Las prevalencias referidas a algún momento de la carrera del músico variaron entre el 88’9%5, 89’5%7, 81%-95%9, 84’4%11 y 77’2%(2) según los estudios.

Los artículos que estudian la prevalencia en los últimos 3 meses, obtienen resultados más bajos, tal y como se observa en Steinmetz et al.7 con un 62’7% y Woldendorp et al.12 con un 73’8%. Las investigaciones que analizan la prevalencia en el momento en el que se realiza el cuestionario obtienen resultados de un 62’7% en el estudio de Kok et al.4, 46’56% en el de Kenny et al.9, 36’6% en el de Berque et al.2, Steinmetz et al.7 con tan solo un 8’6% y Pampel et al.8 que refiere que gran parte de su muestra padece algún trastorno.

Por otra parte, algunos autores relacionan la categoría instrumental, con un trastorno musculoesquelético específico. Esto se observa en el estudio de Kok et al.4 que encontró un mayor número de trastornos en las regiones de los hombros, cuello y parte superior de la espalda, en músicos de cuerda pulsada, percusión y teclado. Ioannou et al.5 observó una mayor prevalencia de afecciones en la espalda en los músicos de cuerda frotada (81%), viento madera en muñeca (68%) y viento metal en labios (71%). Steinmetz et al.7 indicaron que los violinistas padecen más trastornos en las regiones del cuello, hombro y muñeca izquierdas y los instrumentistas de viento metal, en la mandíbula. Mehrparvar et al.10 indica una mayor prevalencia de trastornos musculoesquelético en aquellos músicos de cuerda frotada, con respecto a otras categorías instrumentales. Ackermann et al.11 encontraron una mayor asociación entre los músicos de viento metal y los TMRPI en las regiones de espalda, cuello y hombros y en el miembro superior derecho para músicos de viento madera.

Conclusiones

Se ha confirmado que existen altas tasas de prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en músicos y que estos se relacionan en gran medida con la categoría instrumental.

Teniendo en cuenta que se trata de una población con trastornos muy concretos, se debería elaborar cuestionarios específicos y validados para ellos que permitan un análisis más fiable.

Todos los autores obtienen los datos mediante cuestionarios, pero a mayores, alguno de ellos realiza una exploración física en la que además de conocer las principales regiones corporales dolorosas se realiza un diagnóstico más específico, para determinar sus causas fisiopatológicas.

Dada la alta prevalencia de TRMPI incluso en la etapa estudiantil, se deberían implementar medidas de prevención de estos trastornos desde las primeras etapas de formación, así como programas de promoción de la salud durante toda la carrera musical.

La cita de este artículo es:D A Burton et al. Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en músicos: Una revisión sistemática. Rev Asoc Esp Espec Med Trab 2019; 28: 149-158.

Bibliografía

1. Santasmarinas JV. Trastornos Músculo-Esqueléticos relacionados con la Interpretación Musical en estudiantes instrumentistas. Epidemiología y factores de riesgo: actividad física y/o deporte, hábitos de prevención y carga física. 1ª ed. Vol. 1. Human Movement; 2010. 455 p. [ Links ]

2. Berque P, Gray H, McFadyen A. Playing-Related Musculoskeletal Problems Among Professional Orchestra Musicians in Scotland. Med Probl Perform Art. 2016;31(2):78-86. [ Links ]

3. Zaza C, Charles C, Muszynki A. The meaning of playing-related musculoskeletal disorders to classical musicians. Soc Sci Med. 2013;47(12). [ Links ]

4. Kok LM, Vlieland TPV, Fiocco M, Nelissen RG. A comparative study on the prevalence of musculoskeletal complaints among musicians and non-musicians. BMC Musculoskelet Disord. 4 de enero de 2013;14:9. [ Links ]

5. Ioannou CI, DiS MA, Altenmüller E. Approaches to and Treatment Strategies for Playing-Related Pain Problems Among Czech Instrumental Music Students. Med Probl Perform Art. 2015;30(3):135-142. [ Links ]

6. Lima RC, Pinheiro TMM, Dias EC, de Andrade EQ. Development and prevention of work related disorders in a sample of Brazilian violinists. Work. 5 de junio de 2015;51(2):273-80. [ Links ]

7. Steinmetz A, Scheffer I, Esmer E, Delank KS, Peroz I. Frequency, severity and predictors of playing-related musculoskeletal pain in professional orchestral musicians in Germany. Clin Rheumatol. mayo de 2015;34(5):965-73. [ Links ]

8. Pampel M, Jakstat HA, Ahlers OM. Impact of sound production by wind instruments on the temporomandibular system of male instrumentalists. Work. 2014;48(1):27- 45. [ Links ]

9. Kenny D, Driscoll T, Ackermann B. Is Playing in the Pit Really the Pits?: Pain, Strength, Music Performance Anxiety, and Work place Satisfaction in Professional Musicians in Stage, Pit, and Combined Stage/Pit Orchestras. Med Probl Perform Art. 10 de marzo de 2016;31(1):1-7. [ Links ]

10. Mehrparvar AH, Mostaghaci M, Gerami RF. Musculoskeletal disorders among Iranian instrumentalists. Med Probl Perform Art. 2012;27(4):193-196. [ Links ]

11. Ackermann B, Driscoll T, Kenny DT. Musculoskeletal pain and injury in professional orchestral musicians in Australia. Med Probl Perform Art. 2012;27(4):181. [ Links ]

12. Woldendorp KH, Boonstra AM, Tijsma A, Arendzen JH, Reneman MF. No association between posture and musculoskeletal complaints in a professional bassist sample. Eur J Pain. marzo de 2016;20(3):399-407. [ Links ]

13. Sousa CM, Machado JP, Greten HJ, Coimbra D. Occupational Diseases of Professional Orchestra Musicians from Northern Portugal: A Descriptive Study. Med Probl Perform Art. 10 de marzo de 2016;31(1):8-12. [ Links ]

14. Paarup HM, Baelum J, Manniche C, Holm JW, Wedderkopp N. Occurrence and co- existence of localized musculoskeletal symptoms and findings in work-attending orchestra musicians-an exploratory cross-sectional study. BMC Res Notes. 2012;5(1):541. [ Links ]

15. Kim JY, Min SN, Cho YJ, Choi JH. The Prevalence of Musculoskeletal Disorders of Traditional Korean String Instrument Player. Med Probl Perform Art. 2012;27(4):339-345. [ Links ]

16. López P. Población muestra y muestreo. Punto Cero. 2004;9(8):69-74. [ Links ]

Recibido: 22 de Febrero de 2019; Aprobado: 05 de Junio de 2019

Correspondencia: Yoana González González. Facultad de Fisioterapia, Universidade de Vigo. Campus a Xunqueira, s/n, 36005, Pontevedra, España. Correo electrónico:yoana@uvigo.es

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons