SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Condiciones laborales en trabajadores de una plaza de mercado; Ciudad Bolívar (Colombia)Análisis de las condiciones de trabajo de los especialistas en Medicina del Trabajo en 2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versión On-line ISSN 3020-1160versión impresa ISSN 1132-6255

Resumen

GARCIA-RODRIGUEZ, Ana M  y  SANCHEZ-VELASCO, Miguel J. Capacidad aeróbica en músicos de viento. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2019, vol.28, n.4, pp.278-287.  Epub 09-Mar-2020. ISSN 3020-1160.

Objetivo:

comprobar las modificaciones en capacidad funcional en músicos de viento (IV).

Estudio:

observacional transversal de 45 IV.

Metodologia:

Somatometría, ECG y ergoespirometría con estadísticos correspondientes, T de Student y Chi cuadrado.

Resultados y discusión:

Consumo máximo de O2 y en el umbral anaeróbico (UA) superan los teóricos esperados, medias 108 y 70.8% (p< 0,001; r=3,1 y r=2.32). El pulso máximo y en el UA con respecto al teórico esperado, medias 108.3 y 85.7 % (p<0.001, r= 3.01 y r= 2.86), expresan una buena respuesta cardiorrespiratoria. Los equivalentes de CO2 en el UA , media 26.24 (DT 2.95) IC ( 25.31-27.16), se distancia del valor de referencia (32) de modo significativo (p=0.0001). La edad influye (p=0.0253) de forma que por cada 5 años se produce un incremento en 0.57 unidades.

Conclusiones:

Existe una probable adaptación morfofuncional en IV por tipo de actividad laboral.

Palabras clave : Ergoespirometría; músicos de viento; salud laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )