SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1A nuestros lectoresEtiología, fisiopatología y tratamiento de la periodontitis apical. Revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.39 no.1 Madrid ene./mar. 2023  Epub 29-Mayo-2023

 

Artículos

Ansiedad, autoestima y hábitos de estudio en relación al rendimiento académico de estudiantes universitarios peruanos: contexto Covid-19

Anxiety, self-esteem and study habits in relation to the academic performance of Peruvian university students: Covid-19 context

Dr PB La Serna-Solari (orcid: 0000-0002-4073-7387)*  , Mg TB Castillo-Cornock (orcid: 0000-0001-6135-9277)*  , Mg YG Viera-Quijano (orcid: 0000-0002-7456-7806)* 

*Universidad Señor de Sipán, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Estomatología

RESUMEN

Introducción:

La pandemia de Covid-19 cambió radicalmente la forma de estudiar, repentinamente pasamos de un aprendizaje presencial a uno virtual, en muchos casos sin contar con los medios digitales, sin manejar adecuadamente las plataformas, sumándosele la ansiedad al contagio, el miedo a la muerte, la inestabilidad económica, la incertidumbre de que va a suceder, trae consigo cambios en el quehacer académico influyendo así en el rendimiento académico.

Objetivo:

Relacionar de la ansiedad, la autoestima y los hábitos de estudios con el rendimiento académico en estudiantes universitarios peruanos.

Metodología:

Estudio cuantitativo, longitudinal, correlacional y prospectivo con muestra no probabilística de 260 alumnos del 1er ciclo de la USS periodo 2020-II, se aplicaron cuestionarios virtuales para medir ansiedad (Inventario de Ansiedad de Beck), autoestima (Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith), habitos de estudio (Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85) y rendimiento académico (Actas promocionales).

Resultados:

El 40% de los alumnos presentan nivel mínimo de ansiedad, el 50,4% presentan autoestima media alta y el 25,8% tiene hábitos de estudio muy positivo.

Conclusión:

Hay relación entre la ansiedad y el rendimiento académico con significancia estadística; mientras que la autoestima, los hábitos de estudios y rendimiento académico no hubo significancia estadística.

PALABRAS CLAVE: (fuente: DeCS) Ansiedad; autoestima; hábitos de estudio; rendimiento académico; covid 19

ABSTRACT

Background:

The Covid-19 pandemic radically changed the way of studying, suddenly we went from face-to-face learning to a virtual one, in many cases without digital media, without properly managing platforms, adding anxiety to contagion, fear of death, economic instability, the uncertainty that it will happen, brings with it changes in academic work, thus influencing academic performance.

Aim:

Relate anxiety, self-esteem and study habits with academic performance in Peruvian university students.

Methos:

Quantitative, longitudinal, correlational and prospective study with a non-probabilistic sample of 260 students from the 1st cycle of the USS period 2020-II, virtual questionnaires were applied to measure anxiety (Beck's Anxiety Inventory), self-esteem (Stanley's Self-esteem Inventory Coopersmith), study habits (CASM-85 Study Habits Inventory) and academic performance (Promotional Proceedings).

Results:

40% of the students present a minimum level of anxiety, 50.4% present high average self-esteem and 25.8% have very positive study habits.

Conclusion:

There is a relationship between anxiety and academic performance with statistical significance; while self-esteem, study habits and academic performance were not statistically significant.

KEY WORDS: (source: MESH) Anxiety; self-esteem; Study habits; academic performance; covid 19

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, debido a la pandemia de Covid-19, la forma en que se vive ha cambiado radicalmente, no solo por las restricciones, el distanciamiento social o el uso de mascarillas, sino también en la forma de estudiar, se pasó de un aprendizaje presencial a uno virtual de forma abrupta, en la mayoría de casos, sin contar con los medios digitales o de señal adecuada por un lado y por otro sin manejar adecuadamente las plataformas, sumándosele la ansiedad al contagio, el miedo a la muerte, la inestabilidad económica, la incertidumbre de que va a suceder, trae consigo cambios en el quehacer académico influyendo así en el rendimiento académico.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) conceptualiza a la salud mental como una condición de bienestar donde el individuo es consciente de sus propias actitudes, le es posible afrontar las presiones habituales de la vida, es capaz de contribuir productiva y fructíferamente a la comunidad.1 Sin embargo, señala a la ansiedad como uno de los trastornos emocionales complejos que involucra problemas en pensamientos y conductas.2,3

Mundialmente, en promedio existen alrededor de 260 millones de personas presentan cuadro de ansiedad,4 en Perú, las enfermedades neuropsiquiátricas constituyen el 17.5% de la carga total de enfermedad, estimándose la existencia de 295 mil personas que presentan algún tipo de limitación permanente que les impide interactuar con su entorno por problemas en sus emociones, conductas, sentimientos o pensamientos. Alrededor del 67.8% (200 mil personas) de este grupo poblacional, presentan una limitación moderada y severa.5,6

En el Perú, según el estudio realizado por el Instituto Especializado de Salud Mental "Hideyo Nogushi", realizado en Lima y Callao, el 25,3% de la población adulta, concordando con la universitaria, presenta trastornos de la ansiedad.7

Diversos autores concuerdan que las actividades académicas universitarias en su conjunto, pueden influir negativamente en el bienestar no solo físico sino también psicológico, favoreciendo a la aparición de estos cuadros ansiosos.8,9 Un gran porcentaje de estudiantes universitarios, en nuestro país, se encuentran en la adolescencia tardía, entre los 15 a 20 años, etapa que se caracteriza por la no resolución de la conflictiva emocional como por ejemplo: el conflicto existencial y búsqueda su identidad e independencia, el desacuerdo frente de autoridad dentro de la familia, el desarrollar su propio concepto de autonomía, el enamoramiento y la decisión vocacional.2 Por tal motivo, el estado ansioso puede desorganizar la conducta de una persona provocando la disminución del grado de eficiencia en el rendimiento académico.10,11

Por otro lado, la autoestima juega un papel importante y se asocia directamente con el rendimiento académico, una autoestima deficiente puede afectar severamente, produciendo escenarios que abarcan todos los ámbitos como el sentimiento de frustración frente a los estudio, dificultad para entablar relaciones interpersonales hasta la deserción académica; en los últimos años tanto en el ámbito pedagógico como psicológico se pone énfasis en forma general a la afectividad y en forma particular a la autoestima, como pilares para lograr desarrollo de la persona, que se está en íntima relación, con todos los aspectos esenciales en la vida de una persona, destacando a los hábitos de estudio dentro del proceso educativo.12,13

Ahora bien, las universidades han renovado su compromiso de mejorar la calidad de actividades de enseñanza, así como producir aprendizajes significativos, dentro de este panorama, el estudiante debe adquirir una conducta académica responsable teniendo como base fundamental a la autorregulación para adquirir la constancia y poder finalizar sus estudios universitarios. Asimismo, las conductas irresponsables generan consecuencias tales como ineficiencias o incumplimiento de responsabilidades académicas lo que menoscabaría la probabilidad de éxito universitario.14,15

Por lo cual, la presente investigación tuvo como propósito relacionar la ansiedad, la autoestima y los hábitos de estudios con el rendimiento académico en estudiantes universitarios peruanosdel primer año de estudios de la Universidad Señor de Sipán (USS).

MÉTODOS

DISEÑO

El estudio es de enfoque cuantitativo, corte longitudinal, alcance correlacional y prospectivo. Se utilizó un muestreo por conveniencia a los alumnos de las diferentes escuelas de la USS. Se trabajó con una muestra de 265 alumnos, cinco de ellos no aceptaron participar en el estudio quedando 260 alumnos, entre los criterios de exclusión se tuvo en cuenta aquellos alumnos que no desearon participar en el estudio, que no se encontraron presentes en el día de la evaluación, que presentaron algún tipo de desorden mental diagnosticado.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Como instrumentos se utilizó el inventario de Ansiedad de Beck (BAI) (Beck A, 2011), inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith (Coopersmith S, 1967) e inventario de Hábitos de Estudio CASM-85. (Vicuña L, 2014).

APROBACIÓN ÉTICA Y PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATA

La investigación fue aprobada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Señor de Sipán, luego se procedió a solicitar las listas de los alumnos de 1er ciclo de cada escuela profesional, se virtualizaron los cuestionarios, incluyendo consentimiento informado.

Se procedió a distribuir el link a los docentes del curso de especialidad del primer ciclo de toda la USS vía correo electrónico, para que sean los encargados del envío a los alumnos, se comenzó con la facultad de ciencias de la salud, a la fecha se aplicó el cuestionario virtual a las escuelas de medicina humana, estomatología y enfermería, psicología, ingeniería de sistemas, arquitectura, ingeniería industrial, ingeniería agroindustrial e ingeniería mecánica eléctrica. Al final del ciclo se solicitó a cada Escuela Académico Profesional que apoyó con el desarrollo del cuestionario el promedio ponderado, los cursos reprobados y los cursos inhabilitados por alumno.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Las evaluaciones estadísticas se realizaron usando un software SPSS 22. (Statiscal Package for the Social Sciences; SPSS Inc. Chicago, Illinois, USA), los resultados estadísticos se analizaron mediante el test de Chi-cuadrado para independencia de criterios (asociación de variables cualitativas), R de Pearson y Correlación de Spearman que permite identificar asociación entre variables estudiadas. Se usó una significancia del 95%.

RESULTADOS

Del total de encuestados, el 64,6% son mujeres y el 35,4% son hombres, de los cuales el 77,3% están comprendidos entre los 16 a 20 años, el 10% entre los 21 a 25 años, el 5% entre los 26 a 30 años y el 7,7% son mayores de 30 años.

En la tabla 1 se observa que 9 alumnos que obtuvieron nota desaprobatoria presentaban ansiedad grave, lo mismo en los 19 alumnos con promedio regular. En cambio, hay 58 alumnos que presentan promedio bueno y ansiedad mínima, ocurriendo lo mismo con los alumnos que tuvieron notas de excelente con 25 alumnos que presentan ansiedad leve. La prueba de Chi Cuadrado arrojo un p=0,38 lo que nos indica que los resultados tienen significancia estadística. Las pruebas de R de Pearson (0,011) y correlación de Spearman (0,015) indicando que hay una asociación positiva débil. (Tabla 1).

Tabla 1. Nivel de ansiedad en relación al Promedio ponderado de estudiantes. 

Promedio ponderado
0-10 11-13 14-16 17-20
Desaprobado Regular Bueno Excelente Total P
Nivel de Ansiedad Mínimo Nivel de Ansiedad 7 14 58 25 104 Chi cuadrado 0,038
R de Pearson 0,011
Correlación de Spearman 0,015
Ansiedad Leve 2 0 17 9 28
Ansiedad Moderada 8 9 27 15 59
Ansiedad Grave 9 19 29 12 69
Total 26 42 131 61 260

En la Tabla 2 observa que los alumnos presentan autoestima media alta en general, Según los valores encontrados de Chi cuadrado (0,413) no hay significancia estadística en los valores hallados, de igual forma en los valores de R de Pearson (0,602) y en la correlación de Spearman (0,458) nos indica que hay una relación positiva entre ambas variables. (Tabla 2).

Tabla 2. Nivel de autoestima en relación al Promedio ponderado de estudiantes. 

Promedio ponderado
0-10 11-13 14-16 17-20
Desaprobado Regular Bueno Excelente Total P
Nivel de Autoestima Nivel de Autoestima Bajo 0 1 1 2 4 Chi cuadrado 0,413
R de Pearson 0,602
Correlación de Spearman 0,458
Nivel de Autoestima Medio Bajo 4 4 19 5 32
Nivel de Autoestima Media Alta 14 20 59 38 131
Nivel de Autoestima Alta 8 17 52 16 93
Total 26 42 131 61 260

En la Tabla 3 se observa que los alumnos que tienen un promedio ponderado bueno y excelente en su mayoría presentan hábitos de estudio con tendencia a positivo, positivo y muy positivo, según los resultados de la Prueba de Chi cuadrado (0.860) no hay significancia estadística en los resultados obtenidos, mientras que en prueba de R de Pearson (0,145) y la Correlación de Spearman (0,164) nos indica que hay una asociación positiva débil entre ambas variables. (Tabla 3).

Tabla 3. Hábitos de estudios en relación al Promedio ponderado de estudiantes. 

Promedio ponderado
0-10 11-13 14-16 17-20
Desaprobado Regular Bueno Excelente Total P
Nivel de Autoestima Muy negativo 9 14 28 15 66 Chi cuadrado 0,860
R de Pearson 0,145
Correlación de Spearman 0,164
Negativo 0 0 1 1 2
Tendencia a negativo 2 3 8 5 18
Tendencia a positivo 4 10 25 8 47
Positivo 6 7 30 17 60
Muy positivo 5 8 39 15 67
Total 26 42 131 61 260

Finalmente, en la tabla 4 se observa que el 40% de los alumnos presentan nivel mínimo de ansiedad, seguido de ansiedad grave con un 26,5% y ansiedad moderada en un 22,7%. Asi como que el 50,4% de los alumnos presentan un nivel de autoestima media alta seguido de un 35,8% que presentan un nivel de autoestima alto. De la misma forma se observa que el 25,8% de los alumnos tiene un nivel de hábitos de estudio muy positivo, mientras que el 25,4% tiene un nivel muy negativo, seguido de un 23,1 % de un nivel positivo. Se observa que el 50,4% presenta un nivel bueno de promedio ponderado seguido de un 23,5% que presenta un nivel excelente. (Tabla 4).

Tabla 4. Caracterización de los niveles de ansiedad, autoestima, hábitos de studio y rendimiento académico en estudiantes. 

Frecuencia Porcentaje
Ansiedad Mínimo Nivel de Ansiedad 104 40,0
Ansiedad Leve 28 10,8
Ansiedad Moderada 59 22,7
Ansiedad Grave 69 26,5
Total 260 100,0
Autoestima Nivel de Autoestima Bajo 4 1,5
Nivel de Autoestima Medio Bajo 32 12,3
Nivel de Autoestima Media Alta 131 50,4
Nivel de Autoestima Alta 93 35,8
Total 260 100,0
Hábitos de estudio Muy negativo 66 25,4
Negativo 2 ,8
Tendencia a negativo 18 6,9
Tendencia a positivo 47 18,1
Positivo 60 23,1
Muy positivo 67 25,8
Total 260 100,0
Promedio ponderado 0-10 Desaprobado 26 10,0
11-13 Regular 42 16,2
14-16 Bueno 131 50,4
17-20 Excelente 61 23,5
Total 260 100,0

DISCUSIÓN

El cambio radical producido en la metodología de estudio en los estudiantes universitarios debido a la pandemia de Covid19, ha puesto en evidencia de que a pesar de esta realidad en la cual nos vemos inmersos, los alumnos han sabido responde de manera eficiente y acertada a este nuevo contexto, mostrando resiliencia y adaptación satisfactoria frene al cambio.

Esto se ve demostrado en nuestros resultados ya que de los 260 encuestados el 73% han concluido su primer año de estudio con un promedio ponderado de bueno a excelente, lo mismo que demuestra Huamán16 en su estudio donde los ingresantes obtuvieron promedio bueno a muy bueno.

Si bien es cierto, el 51% presenta ansiedad leve y baja, preocupa que el 49% presente ansiedad moderada a grave, esto podría deberse no solo a que son alumnos de primer ciclo, sino también a este nuevo modo de estudios donde los alumnos aún no están totalmente conectados al uso de aulas virtuales, así mismo el mismo contexto de encierro y falta de socialización puede acrecentar los niveles de ansiedad. Algo importante que indicar es que el 86% de los estudiantes presentan autoestima de media alta a alta.

Por otro lado, el 67% presenta hábitos de estudio de tendencia a positivo, positivo y muy positivo, lo que demuestra que los alumnos a pesar de las dificultades de este contexto se han adaptado a la nueva metodología del e-learning.

Al comparar nuestros resultados con los de Chilca17 y Quintero18 se observó que en ambos estudios no existe evidencia estadística significativa entre el rendimiento académico y la autoestima,17 en un resultado similar, Tejada19 indica que no hay relación significativa entre la personalidad y el rendimiento académico, lo que concuerda con nuestro estudio, así mismo la relación en ambos se evidencia que ha mejores hábitos de estudio mejor es el rendimiento académico visto desde el promedio ponderado.17

Ahora bien, García20 indica que la relación entre el los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico no tiene significancia estadística corrobora los datos encontrados en nuestro estudio sobre la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico.20 Es importante tener en cuenta la motivación que puede tener el alumno frente a sus estudios tal como lo demuestra Manchego21 y Balagoun22 donde existe influencia positiva entre la motivación y el rendimiento académico.

López23 y Evaristo24 indican que el estrés influye en el rendimiento académico, lo mismo sucede con la ansiedad y el rendimiento en nuestro estudio, existiendo significancia estadística en este resultado, mientras en el estudio de Balogoun22 indica que la ansiedad tiene un impacto negativo en el rendimiento académico, en nuestro estudio se observó que tuvo un impacto positivo. Algo importante que mencionar, es que según el alumno avanza en la carrera de estomatología el estrés y la ansiedad aumentan tal y como lo demuestra Aboalshamat.25

En nuestro estudio se encontró que en el 31% de los estudiantes que presentaban ansiedad mínima tenían un promedio bueno y excelente, pero también se encontró que el 27% presentaba ansiedad grave a pesar de tener un promedio de bueno a excelente, esto indica que cada individuo maneja la ansiedad de manera diferente, tal y como lo manifiesta Calbacho y col26 donde nos indica que no hay asociación directa entre la ansiedad y el rendimiento académico.

Con los resultados encontrados, se puede inferir que si bien es cierto la pandemia de Covid 19 ha generado un impacto real en las personas, esto no se ha manifestado de manera amplia en los estudiantes, esto puede deberse a que los estudios mantienen, a pesar de llevarse en la modalidad de virtual, pueden servir como distractor de la situación coyuntural en la que se encuentran inmersos los estudiantes.

Los niveles de ansiedad han influenciado positivamente en el rendimiento académico, a pesar de encontrar alumnos con niveles moderado y grave estos han demostrado un promedio ponderado de bueno a excelente. Lo mismo ha sucedido con los hábitos de estudio, mejores hábitos dan lugar a mejores notas. En cambio, se ha mostrado que en esta coyuntura de pandemia por Covid19, la autoestima no ha influenciado en los estudios, lo que puede deberse a que los alumnos al estar detrás de una pantalla no se sienten tan presionados, y pueden ocultar sus emociones y temores.

CONCLUSIÓN

Hay relación entre la ansiedad y el rendimiento académico con significancia estadística, mientras que con la autoestima y los hábitos de estudios y rendimiento académico no hubo significancia estadística en los alumnos de la Universidad Señor de Sipán.

AGRADECIMIENTOS:

No

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud. Promoción de la Salud Mental: Conceptos, Evidencia Emergente, Práctica. Informe Compendiado. [Online].; 2004 [cited 2020 Enero. Available from: https://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf. [ Links ]

2. Diaz J. Educación superior en el Perú: Tendencias de la oferta y demanda. Proyecto Investigación para una mejor educación (IME). Grupo de Análisis y Desarrollo - Fundación Ford; 2006. [ Links ]

3. Torrades S. Ansiedad y depresión. Evidencias genéticas. ELSEVIER. 2004;23(3):126-9. [ Links ]

4. Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2017 [cited 2020 Enero. Available from: https://www.who.int/mental_health/world-mental-health-day/2017/es/. [ Links ]

5. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Primera Encuesta Nacional Especializada sobre discapacidad. [Online].; 2014 [cited 2020 Enero. Available from: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1171/ENEDIS%202012%20-%20COMPLETO.pdfLinks ]

6. MINSA. Direccion General de intervenciones estratégicas en Salud Pública. Lineamientos de política sectorial en salud Mental. [Online].; 2018 [cited 2020 Enero. Available from: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4629.pdf. [ Links ]

7. Instituto Especializado de Salud Mental "Homorio delgado - Hideyo Nogushi". Estudio Epidemiológico Metropolitano de Salud Mental. Informe General de Salud Mental; XVIII.; 2002. [ Links ]

8. Serrano C, Rojas A, Ruggero C. Depresión, ansiedad y rendimiento académico en estudiantes univesitarios. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. 2013;15(1):47-60. [ Links ]

9. Ávila J, Hoyos S, Gonzáles D, Cabrales A. Relación entre ansiedad ante los exámenes, tipo de pruebas y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicogente. 2011;14(26):255-68. [ Links ]

10. Turnes K, McCarthy V. Stress and anxiety among nursing students: A review of intervention strategies in literature between 2009 and 2015. Nurse Educ Pract. 2017;22:21-9. [ Links ]

11. Fuad M, Nasir B, Qader M, Abu M, Alnajeh M, Abdullah M. Prevalence and Risk factor of stress, anxiety and depression among medical students of a private medical university in Malasya. Educ Med J. 2015;7(2):52-9. [ Links ]

12. Vildoso J. Influencia de la autoestima, con la profesión elegida y la formación profesional en el coeficiente intelectual de los estudiantes de tercer año de la Facultad de Educación. Tesis post grado. Lima-Perú: Universidad Nacional Mayor de san Marcos; 2002. [ Links ]

13. Escorcia I, Mejía O. Autoestima, adolescencia y pedagogía. Educare Electronic Journal. 2015;19(1):241-56. [ Links ]

14. Quat D, Sánchez A. Procrastinación académica: concepto e implicancias. Revista complutense de educación. 2017;3(1):45-59. [ Links ]

15. Garzón S, Gil J. El papel de la procastinación académica como factor de la deserción universitaria. Revista Complutense de Educación. 2017;28(1):307-24. [ Links ]

16. Huamán-Sánchez J. Evaluación del rendimiento académico estudiantil de la cohorte 2011-2015, según áreas de la carrera de Estomatología Universidad Peruana Cayetano Heredia. Tesis de pregrado. Lima-Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2018. [ Links ]

17. Chilca-Alva M. Autoestima, hábitos de estudios y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones. 2017 Enero-Junio;5(1):71-127. [ Links ]

18. Quintero V, Zárate N. Autoestima, autoconcepto y su realción con el rendimiento académico en estudiantes de odontología. Revista Sistema y Gestión Educativa. 2016;3(9):11-9. [ Links ]

19. Tejada-Ruíz L. La personalidad y el rendimiento académico en estudiantes de medicina de una universidad del Perú. Tesis de Maestría. Trujillo-Perú: Universidad Cesar Vallejo; 2018 [ Links ]

20. García L. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes de cursos comprendidos de la línea de construcción- DAF-FIC-UNI. Tesis de Maestria. Lima-Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2017. [ Links ]

21. Manchego-Salvatierra O. Motivación y rendimiento académico en ls estudiantes de la asignatura de Desarrollo de Proyectos Productivos de la especialidad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Educación, 2016. Tesis de Maestría. Lima-Perú: Universidad San Martín de Porres; 2017. [ Links ]

22. Balogoun A, Balagoun S, Onyencho C. Test Anxiety and Academic Performance among undergraduates: The moderating role of achievement motivation. Span J Psuchol. 2017;20(4):1-8. [ Links ]

23. Lopez-Cruz J. Influencia del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Ciencias de la Salud, Arequipa. Tesis de pregrado. Arequipa-Perú: Universidad de Ciencias de la Salud; 2016. [ Links ]

24. Evaristo T, Chein S. Estrés y desempeño académico en estudiantes de Odontología. Odontol Sanmarquina. 2015;18(1):23-7. [ Links ]

25. Aboalshamat K, Hou X, Strodi E. Psychological well-being status among medical and dental students in Makkah, Saudi Arabia: A cross-sectional study. Med Teach. 2015;37:S75-S81. [ Links ]

26. Calbacho-Contreras V, Torres-Martínez P, Rodríguez-Hopp M, Díaz-Narvaez V. Estado ansioso previo a una evaluacion en estudiantes de Odontología. Salud Uninorte. Barranquilla. 2018;34(1):1-10. [ Links ]

Fuente de financiamiento: Universidad Señor de Sipán

P. B. La Serna-Solari, T. B. Castillo-Cornock, Y. G. Viera-Quijano.Ansiedad, autoestima y hábitos de estudio en relación al rendimiento académico de estudiantes universitarios peruanos: contexto Covid-19. 2023; 39 (1): 2-8.

Recibido: 30 de Noviembre de 2021; Aprobado: 22 de Enero de 2022; : 01 de Julio de 2021

CORRESPONDENCIA Paola Beatriz La Serna-Solari. solaripb@crece.uss.edu.pe

CONFLICTO DE INTERÉS

No

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons