SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3La vacunación frente a la tos ferina en mujeres en edad fértilConceptualización de la toma de decisiones en el cuidado: acercamiento desde la vacunación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ene

versión On-line ISSN 1988-348X

Ene. vol.9 no.3 Santa Cruz de La Palma dic. 2015

https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000300011 

 

 

Los movimientos antivacunacion y su presencia en internet

 

 

Miguel Ángel López Santamaría

Enfermero. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.
Correo electrónico: malopezs@ingesa.msssi.es

 

 


RESUMEN

Los movimientos anti vacunación son asociaciones de personas que se oponen a la vacunación por diferentes motivos. Estos grupos emplean Internet como medio de difusión de sus ideas.
El objetivo es analizar cuáles son los contenidos y argumentos que exponen estos grupos en sus páginas web. La mayoría de las web analizadas contiene información en la que se afirma que las vacunas son la causa de enfermedades y tienen en su composición elementos tóxicos. Hay un gran número de estudios científicos rigurosos en los que se ha demostrado que las vacunas no son perjudiciales para la salud de las personas.

Palabras clave: webs anti vacunas; Internet; Movimientos anti vacunas.


ABSTRACT

The anti-vaccination movements are associations of people who oppose vaccination because reasons. These groups use the Internet as a distribution channel for their ideas.This work's objective is to analyze the contents and arguments that these groups expose in their web pages. Most of the websites analyzed contains information which affirm that vaccines are the cause of disease and that have toxic elements in its composition. There are a huge number of rigorous scientific studies which have shown that immunizations are not harmful to people's health.

Key words: Anti-vaccine websites; Internet; Vaccine opposition.


 

Introducción

Los movimientos antivacunas podrían definirse como un colectivo de personas que por diferentes motivos (sanitarios, religiosos, científicos, políticos, filosóficos) creen que las vacunas y en definitiva el acto de vacunarse supone un mayor perjuicio para su salud que el posible beneficio que puedan aportar. Son grupos muy activos y reivindicativos, que aportan información no contrastada y acientífica pero que ya han conseguido que las coberturas vacunales en algunos países se hayan visto afectadas.

Desde que en 1796 Edward Jenner, un médico rural inglés, empezase a utilizar un nuevo sistema para prevenir la viruela que consistía en inocular en una persona sana la secreción de una pústula de un enfermo de viruela, comenzaron a aparecer las primeras críticas y años más tarde los primeros movimientos sociales contrarios a la vacunación. Parece claro que la oposición a las vacunas es tan antigua como las mismas vacunas (1).

En Reino Unido en la segunda mitad del siglo XIX se promulgan diferentes leyes que obligaban a vacunarse de la viruela (the Vaccination Act de 1840, 1853 y 1867) en las que se llegaba a sancionar a los padres que no vacunasen a sus hijos con multas o incluso cárcel (2) (3). Ante estas leyes se constituye en 1853 la Liga Antivacunación (the Anti-Vaccination League) en Londres y más tarde en 1867 la Liga contra la vacunación obligatoria (the Anti-Compulsory Vaccination League)(2).

En Estados Unidos en 1879 se funda la Sociedad Antivacunación de Estados Unidos (the Anti-Vaccination Society of America) y posteriormente la Liga contra la vacunación obligatoria de Nueva Inglaterra (the New England Anti-Compulsory Vaccination) (1882) y la Liga Antivacunación de la Ciudad de Nueva York (the Anti-Vaccination League of New York City)(1885) que consiguen después de campañas y batallas legales derogar leyes de vacunación obligatoria en diferentes estados argumentando que las leyes que obligaban a vacunarse violaba los derechos individuales de las personas.

En la década de los 70 surge en diversos países del mundo una gran controversia con la vacuna frente a la difteria, tétanos y tosferina (DTP) debido a un informe (4) en el que se afirmaba que 36 niños habían sufrido consecuencias neurológicas (vómitos, irritabilidad, convulsiones, espasmos) después de recibir la vacuna. Debido a esto en Reino Unido disminuyo la tasa de vacunados y hubo hasta tres epidemias de difteria. En Estados Unidos también se formó un gran revuelo mediático, pero la tasa de vacunación apenas descendió.

Años más tarde, en 1998 aparece un informe en The Lancet escrito por el médico británico Andrew Wakefield en el que relacionaba la vacunación contra el sarampión, parotiditis y rubéola (TV) con el autismo y diversas enfermedades del colon. Seis años más tarde se demostró que Wakefield tenía "conflictos de intereses financieros" y varios de los coautores del trabajo se retractaron de las conclusiones del mismo (5). Debido a la alarma social generada la tasa de vacunación de la TV en Reino Unido descendió por debajo del 80%.

La consecuencia de la creciente resistencia a la vacunación es el aumento de la morbilidad y la mortalidad por el incremento de infecciones producidas por enfermedades casi erradicadas como los brotes epidémicos aparecidos en diversos lugares del mundo.

En Holanda (6) en los años 1999/2000 aparece un brote de sarampión en una escuela perteneciente a una comunidad religiosa que no acepta las vacunas.

En Nigeria (7) a partir del año 2003 líderes religiosos que rechazan la medicina occidental recomiendan que se suspenda la vacunación frente a la polio y el sarampión. Como consecuencia de esto Nigeria acumula más de la mitad de casos mundiales de polio y, además, en los países limítrofes libres de enfermedad, hasta ese momento, aumentaron los brotes de polio.

En Estados Unidos (8), en el estado de Indiana, se produjo un brote epidémico de sarampión en 2005 debido a que una niña que no estaba vacunada regreso de un viaje a Rumania produciéndose el contagio de otros niños que no habían sido vacunados, ya que sus padres creían que la vacuna era peligrosa para sus hijos.

El brote más reciente de sarampión en Estados Unidos se ha producido en diciembre de 2014 en Disneyland (9) en el que se contagiaron más de 40 personas extendiéndose la enfermedad por varios estados americanos. Los estudios indican que la tasa de vacunación entre los expuestos oscila entre el 50% y el 86%, muy por debajo del 95% recomendado para que mantener la inmunidad de la comunidad.

En sus comienzos los movimientos antivacunas difundían sus mensajes en un contexto familiar, personal, cercano mediante la utilización de propaganda tipo panfletos y octavillas para luego pasar a la comunicación de masas como las charlas o mítines. Posteriormente fueron utilizando los avances sociales como prensa, libros, revistas, radio, televisión. Es hacia finales del siglo XX con la aparición de internet y su uso, cada vez mayor, por parte de los ciudadanos cuando los movimientos antivacunas consiguen tener un "altavoz" desde el cual exponer sus principios y teorías. Las principales ventajas que ofrece el uso de internet serían: Tiene un coste muy pequeño frente a otros medios de comunicación, el mensaje tiene una difusión mundial(siempre que se cuente con un equipo y conexión adecuada), el mensaje está siempre presente para quien lo quiera consultar y no se establece ningún filtro ni revisión sobre los contenidos expuestos.

Internet está presente, según indica el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el 74,4% de los hogares españoles (10) convirtiéndose en una herramienta básica para obtener información de cualquier tipo.

En España (11) el 29.9% de los ciudadanos usa Internet como medio para obtener información y consulta en temas de salud siendo su confianza en la información obtenida de 3,85 sobre 10 (Los ciudadanos en un 88,1% obtienen información sanitaria a través del médico o de otros profesionales sanitarios y su confianza en ellos es del 8,42 sobre 10). El perfil del usuario que utiliza internet para informarse sobre temas de salud corresponde a una mujer de entre 25 y 49 años que reside en núcleos urbanos. Se consulta mayoritariamente las webs privadas (59%) frente a las webs de instituciones públicas mereciendo estas últimas una mayor consideración y confianza que las privadas.

Las redes sociales (Twitter, Facebook...) sólo son utilizadas por el 3,8% de la población con el fin de aclarar dudas, compartir con otras personas las experiencias de salud y encontrar consejo de otras personas con el mismo problema médico, aunque su confianza en ellas es mínima.

Cuando se realizan búsquedas de información en cualquier base de datos es el usuario quien decide como quiere los resultados y como serán mostrados en pantalla. Por el contrario, en las páginas web son los buscadores los que eligen el orden. La mayoría de internautas apenas consultan los primeros resultados que les aporta el buscador y realmente son pocos los que llegan a entrar en el número diez, y muy pocos los que llegan a la veintena. El hecho de figurar en los primeros puestos no garantiza que la información obtenida sea la más valida, completa y exacta que se pueda encontrar en la red.

La forma de ordenar las páginas que aparecen en los buscadores no es conocida por casi nadie, salvo, evidentemente, por las propias compañías (Google, Yahoo, Bing...) que son las que realmente conocen todo su proceso. Lo que sí se sabe es que la ordenación está basada en (12):

• Factores de relevancia o pertinencia, que podrían definirse como el grado en que una página web resulta adecuada como resultado para una consulta de búsqueda. Los más importantes son:

- Palabras clave en el título: La etiqueta de título es uno de los factores más influyentes.

- Palabras clave en la página: Situadas a lo largo del texto refuerzan la pertinencia de la página.

- Palabras clave en el dominio: Especialmente si el dominio coincide exactamente con la palabra clave.

- Palabras clave en otros elementos: Como en encabezados <h1>, atributos Alt en imágenes, enlaces internos y la URL.

• Factores de popularidad que tienen que ver con la aceptación social que tiene una página. Básicamente los principales elementos que intervienen son:

- Enlaces hacia la página: Cantidad, calidad y diversidad de enlaces que apuntan a una página. Es el factor que más influye.

- Autoridad del sitio: Basado en el perfil de enlaces del sitio, representado por la credibilidad y el prestigio que tiene a los ojos del buscador.

- Popularidad en redes sociales: Menciones, enlaces y comparticiones en redes sociales como Facebook, Twitter y Google+, entre otras.

- Reconocimiento de marca: Volumen de búsquedas realizadas para el nombre del dominio, así como menciones sin enlace.

Por lo tanto después de realizar una búsqueda en Internet las páginas que nos aparecen en los primeros lugares dependerán de la cantidad y la calidad de páginas que las referencian y, en cierta medida, de las preferencias de los usuarios.

En diferentes estudios (13) (14) (15) se ha abordado cual es el contenido que ofrecen las páginas web de los movimientos antivacunas. Los argumentos que se exponen en estas páginas podrían agruparse en:

• Creencias religiosas. Para algunas creencias religiosas, las vacunas suponen una ruptura con el equilibrio natural de las cosas, y piensan que son algo externo e innecesario.

• Cuestiones filosóficas. Hacen referencia a que estos grupos perciben la obligatoriedad vacunal (presente en algunos países) como una violación de sus derechos.

• Falta de eficacia: algunos grupos sostienen que la disminución de la incidencia de enfermedades vacunables ha disminuido debido a las mejoras socio-económicas y al contacto con los gérmenes salvajes para inmunizarse y por tanto cuestionan tanto la necesidad de vacunarse como la eficacia/efectividad de las mismas.

• Riesgos y consecuencias de la vacunación: Hace referencia a los efectos secundarios, relación causal en relación con la aparición de determinadas enfermedades, es decir, cuestiones relacionadas con la seguridad vacunal. Además hay planteamientos frecuentes sobre que las vacunas causan enfermedades idiopáticas, y que alteran la inmunidad.

• Negocio económico: Aducen el negocio que supone para los fabricantes, industrias farmacéuticas, gestores y sanitarios y la falta de transparencia de todos los que intervienen en el mundo de las vacunas.

• Otros argumentos. Hacen referencia a las molestias de los pinchazos, las consecuencias de una mala técnica (afectación del nervio ciático, abscesos en el lugar de inoculación).

El objetivo principal de este trabajo es analizar cuáles son los contenidos críticos u opuestos que argumentan las organizaciones o movimientos antivacunas que se pueden encontrar en Internet en España.

Como objetivos secundarios:

• Demostrar mediante evidencia científica la inconsistencia de su argumentación.

• Cuantificar la presencia de estas organizaciones o movimientos en las redes sociales.

 

Metodología

Se van a realizar búsquedas en internet con los principales motores de búsqueda en base a la popularidad de su uso: Google® España, Yahoo® España, Bing® (entre los tres reúnen el 96,1% de las búsquedas realizadas en España) (16).

Los términos de la búsqueda fueron: "vacunas", "vacunación", "vacunación OR inmunización"

Los criterios de inclusión se basan en que el contenido se opusiera por cualquier motivo a la vacunación.

Los criterios de exclusión que se aplican son:

• Páginas de listas de correos o grupos de noticias.

• Páginas con enlaces a páginas de grupos de discusión o listas de distribución.

• Páginas web que no ofrezcan información sobre los movimientos antivacunas.

• Paginas cuya información sólo sea aplicable a los animales.

• Páginas con enlaces rotos.

• Páginas web de idiomas diferentes al castellano.

• Páginas de otra nacionalidad distinta a la española.

La metodología que se va a emplear es la siguiente:

a. Búsqueda en cada uno de los motores de búsqueda (Google® España, Yahoo® España, Bing®) de las palabras clave "vacunas", "vacunación", "vacunación OR inmunización". En cada buscador se recopilan las 100 primeras entradas que ofrece para cada uno de los términos. En total se analizaran 900 websites de internet.

b. De esta lista inicial se realiza un análisis de cada página web identificando aquellas direcciones con contenido contrario a la vacunación.

c. Una vez realizadas las búsquedas y aplicados los criterios de inclusión y exclusión y eliminadas las webs repetidas se procederá al análisis de la página seleccionadas para analizar cuáles son los contenidos opuestos a la vacunación.

d. Para analizar el contenido de las páginas web seleccionadas se buscara la presencia o ausencia de una serie de variables que se han seleccionado consultado varios estudios previos. (13) (14) (17). Estas variables se encuentran en la Tabla I.

 

 

Resultados

Las búsquedas en internet se realizaron los días 2 y 3 de abril de 2015 y los resultados obtenidos se cuantifican en la Tabla II.

 

 

Se han obtenido un total de 15 websites. El buscador Google® España es el que más webs aporta: 9 (60,00%), mientras que los otros dos, Yahoo® España y Bing® aportan 3 webs cada uno (20,00%).

Google® España

Una vez realizada la búsqueda siguiendo la metodología antes descrita, para la palabra clave "vacunas" se encuentran 6 páginas con criterios contrarios a la vacunación. Para la palabra clave "vacunación" se encuentran 3; mientras que para la palabra clave "vacunación OR inmunización" no aparece ninguna. La probabilidad de encontrar en este buscador una página con contenidos críticos o contrarios con las vacunas es de 3%. No aparece dentro de los diez primeros enlaces que muestra Google® España ninguna pagina con contenidos antivacunas.

Yahoo® España

Las búsquedas realizadas aportan que para la palabra clave "vacunas" se encuentran 2 páginas con criterios contrarios a la vacunación. Para la palabra clave "vacunación" se encuentra 1; mientras que para la palabra clave "vacunación OR inmunización" no aparece ninguno. La probabilidad de encontrar en este buscador una página con contenidos críticos o contrarios con las vacunas es de 1%. Entre los diez primeros enlaces que muestra Yahoo® España aparece sólo una web con contenido contrario a la vacunación.

Bing®

Los resultados que se obtienen con este buscador son prácticamente iguales a las encontradas en Yahoo® España. Para la palabra clave "vacunas" se encuentran 2 resultados; para la palabra clave "vacunación" se encuentra 1; mientras que para la palabra clave "vacunación OR inmunización" no aparece ninguno. La probabilidad de encontrar en este buscador una página con contenidos críticos o contrarios con las vacunas es de 1%. Aparece un enlace entre los diez primeros con contenido contrario a las vacunas.

Agrupando todas las páginas que hemos obtenido en los tres buscadores y una vez eliminados los resultados repetidos este es el listado de páginas que vamos a estudiar. (Tabla III)

 

 

Los resultados del análisis del contenido de las páginas web seleccionadas se muestran en la Tabla I. La presencia de la variable se codifica como 1 mientras que la ausencia se codifica como 0. Además se cuantifican los totales numéricos y porcentuales que aparecen para cada variable.

Las variables que con mayor frecuencia y porcentaje aparecen son las correspondientes a la seguridad en las vacunas: El 66,67% de las webs le atribuyen a las vacunas ser la causa de enfermedades (autismo, diabetes, encefalitis...) y en idéntico porcentaje las vacunas contienen sustancias tóxicas (mercurio, aluminio...) o son defectuosas en su composición.

También tienen un alto porcentaje (66,67%) las páginas que incluyen relatos de niños que supuestamente han padecido las consecuencias de las vacunas. En cuatro de ellas (66,67%) aparecen imágenes de agujas y pinchazos. Por último se considera en un 66,67% que la información que se ofrece sobre la seguridad de las vacunas es falsa, que se produce un encubrimiento de los efectos secundarios de las vacunas.

Otras variables que se han presentado en la mitad (50%) de las páginas web serían: Las que contienen enlaces a otras páginas web con contenido contrario o crítico con las vacunas. Las que ofrecen información sobre como declarar los efectos adversos de las vacunas. Las que contienen salas de chat o foros en los que se puede interactuar con "expertos". Las que tienen enlaces a bufetes de abogados y ofrecen información sobre aspectos legales: obligatoriedad de las vacunas, necesidad de presentar cartillas de vacunación... Las que opinan que los médicos están muy mal informados acerca de las vacunas.

En ninguna de las webs seleccionadas aparecen las siguientes variables: las que proponen como alternativa a las vacunas los productos homeopáticos o el uso de vitaminas; las que se argumenta que se vulnera la libertad que tienen los padres para decidir sobre la administración de las vacunas; las que se indica que las vacunas son inmorales ya que en su elaboración se utilizan estirpes celulares provenientes de abortos.

 

Discusión

La presencia en España de las webs que promueven la no vacunación es insignificante, sobre todo si la comparamos con países como Estados Unidos o Canadá (13) donde estos movimientos tienen una mayor implantación. La probabilidad de encontrar una web española con contenidos contrarios a la vacunación depende del buscador que se utilice (entre 1% y 3%), pero de manera global en este estudio alcanza el 1,6%. Por el contrario en estos países la presencia de estas páginas web oscila entre un 17% hasta un 71%.

Con relación a las palabras clave empleadas en las búsquedas hay que señalar que para el término "vacunación/inmunización" no aparece ningún resultado en ningún buscador. Este hecho coincide con otros estudios (18) en los que se afirma que los movimientos antivacunas no utilizan el término inmunización al negarse a admitir que las vacunas generen inmunidad en el individuo.

En cuanto al contenido de las webs analizadas las críticas fundamentalmente se centran en la seguridad y eficacia de las vacunas.

A las vacunas se le atribuyen un buen número de enfermedades (Tabla IV) de las que se ha demostrado en diversos estudios que no existe una relación causal. Hasta el momento nunca se han demostrado estos efectos, a pesar de su permanente investigación en todas las fases de su producción y uso de las vacunas. En la gran mayoría de los casos, se trata de una relación casual, correspondiendo a una asociación estrictamente temporal, la aparición de estas enfermedades y el hecho de haber recibido previamente algún tipo de vacuna (19).

 

 

aSPR: Vacuna triple vírica: sarampión, rubéola y parotiditis

HB: Vacuna de la hepatitis B

T: Vacuna contra el tétanos

DTPa: Vacuna difteria-tétanos y pertusis acelular tipo infantil

Hib: Haemophilus influenzae tipo b

HA: Vacuna de la hepatitis A

DTPe: Vacuna difteria-tétanos y pertusis de pared entera o de célula completa

VPO: Vacuna de poliomielitis oral

S: Vacuna contra el sarampión

Fuente: Corretger Rauet, J.M y Hernández-Sampelayo Matos, T. (2006). Controversias de interés sobre la seguridad de las vacunas en niños. En Arístegui Fernández, J. (Coord). Vacunaciones en el niño: de la teoría a la práctica: manual adaptado para los profesionales sanitarios de Andalucía, pp. 128-143. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Salud.

En la Tabla V aparece una relación de algunos estudios en los que se demuestra que las vacunas no tienen relación con la aparición de las enfermedades que los movimientos antivacunas le atribuyen.

 



Tabla V: Relación de estudios en los que se demuestra que no hay relación entre las vacunas y diversas enfermedades

 

La relación establecida por Andrew Wakefield entre la administración de la vacuna del sarampión y el autismo es el caso que tal vez ha tenido más notoriedad mundial.

Otro aspecto que destaca en este apartado de seguridad y eficacia de las vacunas es el relacionado con la composición de las mismas. Los conservantes se han utilizado durante más de 70 años en las vacunas para prevenir el crecimiento de bacterias u hongos que pudieran volver inseguras las vacunas. Destaca, dentro de los conservantes usados, el timerosal también llamado thiomersal o mertiolate, que es una sal orgánica de mercurio. El mercurio, independientemente de la forma química en la que se presente- elemento metálico, sales inorgánicas (sulfuros y otras) y sales orgánicas (etil, metil y fenilmercurio)-, es tóxico para el ser humano produciéndole daños en el cerebro, riñón y en el feto (20). Actualmente se ha retirado de la composición de las vacunas que se administran en España. El uso del timerosal se ha asociado al autismo, aunque hay un buen número de estudios en los que se pone de manifiesto que no hay ningún tipo de relación entre ellos.

Otra de las argumentaciones que aparecen mayoritariamente en las páginas web analizadas de los movimientos antivacunas son las denominadas apelaciones emotivas: la aparición de testimonios en los que se narran los problemas de salud que han presentado los niños después de haber recibido una o varias vacunas. La certeza que tienen los padres sobre las complicaciones que generan las vacunas y que se exponen en estas narraciones es suficiente para contrarrestar cualquier estudio científico. También aparecen bastantes imágenes con agujas y pinchazos con la intención de asociar a las vacunas con acciones que causan dolor y sufrimiento en los niños.

 

Conclusiones

Cuando unos padres buscan información en la red sobre las vacunas que hay que administrarle a su hijo es poco probable, al menos en España, que encuentren esa información en páginas con contenidos contrarios o críticos con la vacunas ya que de momento su implantación y difusión es muy limitada. Aunque estas webs no sean muy numerosas y visibles en internet no significa que en España no se produzcan brotes epidémicos en los no vacunados (21).

Estos sitios web críticos con las vacunas alegan entre otros razonamientos las reacciones adversas graves que son encubiertas tanto por las autoridades sanitarias como por los profesionales que trabajan en los centros sanitarios. Estas críticas han sido respondidas por expertos desde el rigor científico demostrando que las vacunas no son las responsables de esas complicaciones. La decisión de no vacunar, no solo comporta riesgos a nivel individual sino también a nivel colectivo, como se ha visto en los últimos brotes de sarampión.

Las vacunas son la principal forma de prevenir enfermedades infecciosas, no solo por la reducción de la morbilidad y mortalidad de las enfermedades infectocontagiosas, sino porque siguen siendo la intervención terapéutica más efectiva en cuanto a la relación coste-beneficio en el control de estas enfermedades. Todos los años la inmunización evita una cifra estimada de 2,5 millones de muertes entre niños menores de cinco años (22)

 

Bibliografía

1. Poland, G.A. y Jacobson, R.M. (2011). The Age-Old Struggle against the Antivaccinationists. The New England Journal of Medicine, 364(2), pp. 97-99. Recuperado de: http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMp1010594.         [ Links ]

2. Wolfe, R.M. y Sharp, L.K. (2002). Anti-vaccinationists past and present. The BMJ, 325, pp. 430-432. Recuperado de: http://www.bmj.com/content/325/7361/430.short.         [ Links ]

3. Salmon, D.A., Teret, S.P., MacIntyre, C.R., Salisbury, D., Burgess, M.A. y Halsey, N.A. (2006). Compulsory vaccination and conscientious or philosophical exemptions: past, present, and future. Lancet, 367(9508), pp. 436-442. Recuperado de: http://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140673606681440.pdf.         [ Links ]

4. Kulenkampff, M., Schwartzman, J. S., y Wilson, J. (1974). Neurological complications of pertussis inoculation. Archives of Disease in Childhood, 49(1), 46-49. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1648839/.         [ Links ]

5. McKee, M. (2004). Controversial MMR and autism study retracted. New Scientist. Recuperado de: http://www.newscientist.com/article/dn4743#.VScHo_msWSo.         [ Links ]

6. Van den Hof, S., Conyn-van Spaendonck, M.A.E. y van Steenbergen, J.E. (2002). Measles Epidemic in The Netherlands, 1999-2000. The Journal of Infectious Diseases, 186, pp. 1483-1486. Recuperado de: http://jid.oxfordjournals.org/content/186/10/1483.full.pdf.         [ Links ]

7. Clements, C.J., Greenough, P. y Shull, D. (2006). How vaccine safety can become political-The example of polio in Nigeria. Current Drug Safety, 1(1), pp. 117-119. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18690921.         [ Links ]

8. Parker, A.A., Staggs, W., Dayan, G.H., Ortega-Sánchez, I.R., Rota, P.A., Lowe, L... LeBaron, C.W. (2006). Implications of a 2005 measles outbreak in Indiana for sustained elimination of measles in the United States. The New England Journal of Medicine, 355(5), pp. 447-455. Recuperado de: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa060775#t=abstract.         [ Links ]

9. Majumder, M.S., Cohn, E.L., Mekaru, S.R., Huston, J.E., Brownstein, J.S. (2015). Substandard Vaccination Compliance and the 2015 Measles Outbreak. JAMA Pediatrics, 169(5), pp. 494-495. Recuperado de: http://archpedi.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=2203906.         [ Links ]

10. INE. Instituto Nacional de Estadística. (2014). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. Recuperado el 11 de abril de 2015 de: http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176741&menu=ultiDatos&idp=1254735976608.         [ Links ]

11. ONTSI: Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (2012). Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España. Los Ciudadanos ante la e-Sanidad. (versión electrónica). Recuperado el 11 abril 2015 de: http://www.ontsi.red.es/ontsi/es/estudios-informes/%E2%80%9Clos-ciudadanos-ante-la-e-sanidad%E2%80%9D.         [ Links ]

12. De Teresa, T. Desvelando los factores que fijan tu posición en Google. (Blogs). Recuperado el 20 de abril 2015 de: http://deteresa.com/factores-seo/.         [ Links ]

13. Kata, A. (2010). A postmodern Pandora's box: anti-vaccination misinformation on the Internet. Vaccine, 28, pp. 1709-1716. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264410X09019264.         [ Links ]

14. Zimmerman, R.K., Wolfe, R.M., Fox, D.E., Fox, J.R., Nowalk, M.P., Troy, J.A... Sharp, L.K. (2005). Vaccine criticism on the world wide web. Journal of Medical Internet Research, 7(2), pp. 17. Recuperado de: http://www.jmir.org/2005/2/e17/.         [ Links ]

15. Gómez Marco, J.J. y Zamanillo Rojo, I. (2005). Grupos anti-vacunas. Análisis de sus causas y consecuencias. Situación en España y resto de países. Revista Clínica Electrónica en Atención Primaria, 8. Recuperado de: http://www.fbjoseplaporte.org/rceap/articulo2.php?idnum=8&art=07.         [ Links ]

16. AIMC. Asociación para la investigación de medios de comunicación. (2015). 17o navegantes en la red. Encuesta AIMC a usuarios de internet. Marzo 2015. Recuperado el 11 abril 2015 de: http://www.aimc.es/-Navegantes-en-la-Red-.html.         [ Links ]

17. Wolfe, R.M., Sharp, L.K. y Lipsky, M.S. (2002). Content and design attributes of antivaccination web sites. The Journal of the American Medical Association, 287(24), pp. 3245-3248. Recuperado de: http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=195044.         [ Links ]

18. Wolfe, R.M. y Sharp, L.K. (2005). Vaccination or immunization? The impact of search terms on the Internet. Journal of Health Communication, 10, pp. 537-551. Recuperado de: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10810730500228847#.         [ Links ]

19. Davies, P., Chapman, S. y Leask, J. (2002). Antivaccination activists on the World Wide Web. Archives of Disease in Childhood, 87(1), pp. 22-25. Recuperado de: http://adc.bmj.com/content/87/1/22.long.         [ Links ]

20. FDA. U.S. Food and Drug Administration. (2014). Thimerosal in Vaccines. (versión electrónica). Recuperado el 18 abril 2015 de: http://www.fda.gov/BiologicsBloodVaccines/SafetyAvailability/VaccineSafety/ucm096228.htm#pres.         [ Links ]

21. Martínez Romero, M., Martínez Diz, S. y García Iglesias, F. (2011). ¿Por qué los padres no vacunan a sus hijos? Reflexiones tras un brote de sarampión en un barrio de Granada. Anales de Pediatría, 75(3), pp. 209-210. Recuperado de: http://www.analesdepediatria.org/es/por-que-los-padres-no/articulo/S1695403311002542/.         [ Links ]

22. OMS, UNICEF y Banco Mundial. (2010). Vacunas e inmunización: situación mundial. (versión electrónica). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 19 de abril de 2015 de: http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789243563862_spa.pdf.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons