SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número227Comportamento sócio-sexual e de manutenção de touros nelore durante a estação de montaInfluência da estrutura da matriz de covariâncias na classificação de reprodutores caprinos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de Zootecnia

versão On-line ISSN 1885-4494versão impressa ISSN 0004-0592

Resumo

VALERIO, D. et al. Caracterización estructural del sistema ovino-caprino de la región noroeste de república dominicana. Arch. zootec. [online]. 2010, vol.59, n.227, pp.333-343. ISSN 1885-4494.

Con el objetivo de estudiar la estructura productiva del sistema ovino y caprino de la región noreste de República Dominicana, se realizó un muestreo aleatorio estratificado por región con asignación proporcional. Se visitaron 94 explotaciones analizando 44 variables productivas y estructurales. La dimensión media es de 96 ha y 165 animales, las instalaciones son simples, poco funcionales e inespecíficas, presentando un promedio de 2 corrales/explotación (p<0,05). Estas explotaciones, generalmente, carecen de cercas perimetrales, instalaciones para crías, comederos y bebederos. La reproducción se desarrolla mediante monta natural durante todo el año, sin registros reproductivos (98% de las explotaciones). La primera cubrición se realiza con peso promedio de 17 kg, a los 6,5 meses de edad, y se utiliza una proporción de 1 semental por cada 36 hembras. La alimentación se basa en el pastoreo continuo y diferido de pastos naturales y bosques (94%), alcanzando una carga ganadera de 0,83 UGM/ha; no obstante se utiliza suplementación en el 37% de las explotaciones, principalmente las de ovinos y mixtas (ovinos y caprinos). La venta se realiza cuando los animales alcanzan 23 kg de peso promedio y una edad media, en torno a los 7 meses. El tratamiento sanitario periódico se realiza en el 94% de las explotaciones, con aplicaciones cada 5 meses, escasa asistencia técnica y una tasa de mortalidad del 12%. Estos sistemas ganaderos muestran gran heterogeneidad en su estructura productiva, manejo reproductivo, alimentación y sanidad; así, un grupo de explotaciones desarrolla un sistema netamente tradicional (caprinos), frente a otras más eficientes y tecnificadas (ovinas y mixtas).

Palavras-chave : Producción extensiva; Estructura productiva; Pequeños rumiantes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons