SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número3Utilidad de la historia clínica para el diagnóstico de obstrucción del tracto urinario inferior en pacientes con retención aguda de orinaBraquiterapia de baja tasa (I125) en el cáncer de próstata localizado: Resultados preliminares a 5 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

TUNDIDOR BERMUDEZ, Ángel Manuel; AMADO DIEGUEZ, José Antonio  e  MONTES DE OCA MASTRAPA, Jorge Luis. Manifestaciones urinarias de la apendicitis aguda. Arch. Esp. Urol. [online]. 2005, vol.58, n.3, pp.207-212. ISSN 0004-0614.

OBJETIVOS: Identificar los síntomas urinarios más frecuentes en la apendicitis aguda. Determinar los hallazgos en los análisis de orina. Relacionar estadísticamente edad, sexo, duración del dolor abdominal, posición del apéndice y estadio evolutivo, con los hallazgos al interrogatorio y en el análisis de orina. MÉTODOS: Se estudiaron 500 pacientes consecutivos, operados de apendicitis aguda, recogiéndose los datos contemplados en "OBJETIVOS". Se utilizó la prueba de Chi Cuadrado para establecer la relación estadística prevista. RESULTADOS: Uno de cada 3 pacientes presentó algún síntoma urinario; el dolor lumbar derecho y la disuria fueron los más frecuentes. El sedimento urinario mostró leucocituria superior a 10 células por campo en 1 de cada 7 enfermos, y eritrocituria superior a 3 células por campo en 1 de cada 6. Uno de cada 7 enfermos presentó proteinuria (trazas); y uno de cada 77, cilindruria. Los síntomas urinarios, la proteinuria y la cilindruria se presentaron con mayor frecuencia en mayores de 59 años; la leucocituria, en el grupo de 15-19 años; y la eritrocituria, en el sexo femenino. Las posiciones pelviana y retrocecal del apéndice se asociaron con mayor incidencia de polaquiuria. La duración del dolor abdominal y el estadio evolutivo no guardaron relación estadística con la presencia de síntomas ni con los resultados de los análisis de orina. CONCLUSIONES: Los síntomas urinarios son frecuentes en la apendicitis aguda; su presencia no debe excluir el diagnóstico de esta enfermedad. El análisis de orina no es de utilidad para descartar la existencia de una apendicitis aguda.

Palavras-chave : Apendicitis; Síntomas urinarios; Análisis de orina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons