SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1La influencia de la "resección transuretral diferenciada" en la recurrencia y progresión en cáncer vesical superficialTrasplante alogénico de células progenitoras hematopoyéticas de sangre periférica con acondicionamiento de baja intensidad como tratamiento del carcinoma de células claras metastásico: Resultados preliminares con dos años de seguimiento mínimo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

FERNANDEZ ROSADO, Enrique et al. Prevalencia de adenocarcinoma prostático incidental tras adenomectomía suprapúbica con o sin biopsia prostática previa. Arch. Esp. Urol. [online]. 2006, vol.59, n.1, pp.31-42. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Determinar la prevalencia de cáncer de próstata incidental tras biopsia prostática transrectal ecodirigida y posterior adenomectomía prostática suprapúbica, y compararlo con la prevalencia de un grupo similar de pacientes que no fueron biopsiados previamente a la cirugía. Evaluar el tratamiento, la evolución y las progresiones de la enfermedad tumoral en los pacientes con cáncer de próstata incidental. Métodos:Estudio retrospectivo de 549 adenomectomías suprapúbicas realizadas entre 1996-2001 (6 años), comparando el grupo de pacientes biopsiados previamente a la adenomectomía con el grupo no biopsiado. Resultados: 291 (53%) pacientes no fueron biopsiados previamente a la adenomectomía. 258 (47%) fueron biopsiados. 25 cánceres de próstata incidentales detectados, 19 (76%) en el grupo de los no biopsiados y 6 (24%) en el de los biopsiados. 88% pT1a y 12% pT1b. Gleason medio 4,5 (3-7). No fueron tratados el 84% de los pacientes (21) ("esperar y ver"); bloqueo hormonal 8% (2); finasteride 8% (2). Progresaron 3 pacientes (12%), todos del grupo de los no tratados. Media de seguimiento de 48,1 meses (22-96). No se detectó ningún caso de mortalidad cáncer de próstata específico. Conclusiones: La prevalencia global de cáncer de próstata incidental en nuestra serie en pacientes a los que se les realizo adenomectomía prostática suprapúbica fue del 4,55%. La prevalencia fue mayor en el grupo de pacientes no biopsiados previamente a la adenomectomía (3,46%) que en el grupo de los biopsiados (1,09%). La progresión tumoral fue del 12% y la supervivencia cáncer de próstata específica del 100% tras una media de seguimiento de 48,1 meses (22-92). La biopsia prostática previa a la adenomectomía en pacientes con tacto rectal sospechoso o PSA elevado disminuye la prevalencia de cáncer prostático incidental. El seguimiento expectante activo puede ser una actitud valida en determinados casos.

Palavras-chave : Cáncer próstata incidental; Adenomectomía prostática; Biopsia prostática.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons