SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número9Utilización del catéter "stone sweeper" en la patología litiásica del tracto urinario superiorNeurofibroma de la vejiga: caso clínico y revisión de la literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

PALACIOS, Alberto et al. Adrenalectomía transperitoneal laparoscópica: experiencia inicial. Arch. Esp. Urol. [online]. 2006, vol.59, n.9, pp.893-897. ISSN 0004-0614.

Objetivos: La primera publicación sobre la realización de una adrenalectomía por vía laparoscópica fue presentada en 1992. Desde entonces esta técnica ha sufrido una evolución, siendo actualmente aceptada como el tratamiento estándar de la mayoría de la patología benigna de la glándula adrenal. Con este artículo tratamos de mostrar nuestra experiencia inicial de adrenalectomías laparoscópicas.  Métodos: Entre mayo de 2001 a diciembre de 2005 fueron incluidas 15 adrenalectomías por vía laparoscópica en pacientes que presentaban patología de la glándula adrenal benigna. Realizamos un análisis de la edad, sexo, patología, tamaño de la lesión, tiempo quirúrgico, pérdidas hemáticas, complicaciones e inicio de la primera ingestión oral.  Resultados: El tiempo quirúrgico fue de 143 minutos, las pérdidas hemáticas mínimas y la estancia hospitalaria de 90 horas. No se tuvo que reconvertir ninguna intervención y mínimas complicaciones intra y postoperatorias.  Conclusiones: La cirugía laparoscópica de la glándula adrenal es una opción segura, eficaz y con gran repercusión en la calidad de vida del paciente.

Palavras-chave : Adrenalectomía laparoscópica; Glándula adrenal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons