SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número10Cáncer de próstata: nuevas técnicas diagnósticas. Estado actual de la biopsia de próstataAvances en el diagnostico ecográfico del cáncer de próstata índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

COMET BATLLE, Josep  e  AGENCIA DE EVALUACION DE TECNOLOGIA PARA LA INVESTIGACION MEDICA et al. Diagnóstico del cáncer de próstata mediante espectroscopia de resonancia magnética endorectal. Arch. Esp. Urol. [online]. 2006, vol.59, n.10, pp.953-963. ISSN 0004-0614.

Objetivo: La espectroscopia de resonancia magnética endorectal (RMS) es una nueva técnica de imagen que permite realizar una evaluación más precisa y fiable de la localización y estadiaje del cáncer de próstata (CaP) que el estudio morfológico aislado que ofrece la resonancia magnética endorectal sola. La combinación de la RM endorectal y la RMS ofrece la posibilidad de realizar un estudio morfológico y metabólico simultáneo, que sin duda consigue mejoras en la detección del CaP. Además, el perfeccionamiento técnico introducido recientemente en el estudio espectroscópico de la próstata ha permitido también aumentar la fiabilidad en la detección del CaP. Métodos/Resultados: Presentamos en este artículo las ventajas que esta técnica ofrece tanto para la detección del CaP en pacientes con riesgo de sufrir esta neoplasia, como también su utilidad en pacientes con biopsias previas negativas y progresiva elevación del PSA. Presenta también ventajas en el estudio de las recidivas bioquímicas del PSA en pacientes tratados previamente, y en el estudio de la glándula central prostática. Comentaremos también la posibilidad de utilizarla en el estadiaje del CaP. Nuestro grupo está actualmente trabajando con la RMS en la detección del CaP, en colaboración con la Agencia de Evaluación de Tecnología para la Investigación Médica (AATRM), y presentamos algunos resultados obtenidos mediante la utilización de esta técnica. Conclusiones: La RMS es un método poco invasivo que ofrece la capacidad de detectar el CaP en la glándula periférica, con mayor fiabilidad que la RM endorectal sola, en pacientes seleccionados. Es una muy buena herramienta para el estudio de la glándula central en la que la detección de neoplasias resulta muy difícil por métodos puramente morfológicos. Por tanto, la RMS permite evaluar las alteraciones metabólicas en toda la glándula y aumentar así la fiabilidad en la detección del CaP, tanto en la glándula central como en la periférica.

Palavras-chave : Espectroscopia; Resonancia endorectal; Cáncer de próstata; Detección.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons