SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número10Metodología diagnóstica ante la recidiva bioquímica después de braquiterapiaEl tiempo de doblaje de PSA como nuevo método diagnóstico y pronóstico del cáncer de próstata índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

GOMEZ VEIGA, F. et al. Papel actual del antígeno prostático específico y otros marcadores en el diagnóstico del cáncer de próstata. Arch. Esp. Urol. [online]. 2006, vol.59, n.10, pp.1069-1082. ISSN 0004-0614.

Objetivos: Valorar el papel actual del PSA como método de diagnóstico en el cáncer de próstata y analizar los avances con nuevos marcadores relacionados con dicho tumor. Métodos: Revisamos en la literatura el valor del PSA como marcador para definir la presencia de cáncer de próstata, así como sus fórmulas moleculares. Las factores relacionados con sus modificaciones, modelos predictivos o las diferentes discrepancias en la utilidad sobre el nivel de corte para definir riesgo o como marcador en si mismo. Analizamos los posibles nuevos marcadores o líneas más interesantes de trabajo en el desarrollo de nuevos test. Utilizamos como vía de trabajo fundamental para la búsqueda bibliográfica el Medline. Resultados: Los datos disponibles confirman que el PSA mantiene un nivel alto de sensibilidad aunque la especificidad es baja especialmente en rango de PSA≤10 ngr/ml, se puede ver aumentada con sus diferentes isoformas moleculares, ratios o modelos predictivos. Si bien es verdad que a pesar de dichos estudios persiste la dificultad para aumentar la especificidad y por lo tanto obviar biopsias. En la actualidad se dispone de nuevos marcadores, algunos comercializados y otros en vía de desarrollo como las nuevas isoformas o con biología molecular, que parecen mejorar la especificidad del PSA. Conclusiones: El PSA sigue siendo el marcador patrón para el diagnóstico del cáncer de próstata. Es importante mejorar la especificidad para lo que necesitamos nuevos modelos predictivos o nuevas isoformas que puedan ayudarnos a seleccionar mejor los pacientes candidatos a biopsia. Existen en este momento diferentes líneas de investigación prometedoras con nuevos marcadores, si bien aún no existe sustituto ideal para el PSA que sigue siendo el patrón estándar.

Palavras-chave : PSA; Cáncer de Próstata.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons