SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número4Aspectos esenciales de los sistemas robóticos urológicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

ROMERO OTERO, Javier et al. Antecedentes, desarrollo y situación actual de la robótica en cirugía. Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.4, pp.335-341. ISSN 0004-0614.

La robótica es un término y concepto que viene de lejos. Mucho es el tiempo transcurrido y el esfuerzo realizado desde los primeros robots o instrumentos mecánicos concebidos, hasta la robótica actual. Los primeros robots empleados en cirugía fueron de "trayectoria precisa" a mediados de la década de los 80. Se emplearon en neurocirugía para biopsias estereotáxicas y posteriormente para resecciones prostáticas y en ortopedia. A partir de ellos se desarrollaron brazos articulados más complejos: AESOP, Endoassist, que facilitaban la cirugía al realizar trabajos tediosos durante la misma (disminuían el cansancio y el temblor del cirujano). Por último llegaron los robots tipo maestro esclavo que son los más extendidos y empleados en la cirugía actual. Han sido empleados en todos los tipos de cirugías y cada vez está más extendido su uso. Valorar el coste-efectividad de los mismos es la tarea que nos corresponde desempeñar a la generación actual de cirujanos. La robótica proporciona muchas ventajas, pero también algún inconveniente y a un alto coste.

Palavras-chave : Robótica; Cirugía robótica; Historia de la cirugía; Historia de la urología; Robótica y urología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons