SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número7William Cheselden, singular litotomista y gran ilustrador inglés del Siglo XVIIIDatos preliminares de la contribución española al estudio randomizado europeo de screening del cáncer de próstata (ERSPC) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

GARCIA PENALVER, Cristobal; PARRA ESCOBAR, José Luis  e  SANCHEZ BLASCO, Eloy. Nuestra experiencia en el uso de la prótesis intrauretral urolume. Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.7, pp.731-736. ISSN 0004-0614.

Objetivo: UroLume® es una endoprótesis uretral tipo stent, no magnética y autoexpandible indicada para el mantenimiento de la luz uretral en los casos de obstrucción infravesical. Ha sido aprobada por la Food and Drug Administration. Presentamos nuestra experiencia en el uso de esta prótesis en los casos de obstrucción por HBP y por estenosis uretral. Métodos: Desde abril de 1999 a julio de 2005 hemos colocado 18 endoprótesis Urolume en 17 varones; presentando 10 de ellos síntomas de HBP y 7 estenosis de uretra bulbar. Analizamos acontinuación los resultados de nuestra serie. Resultados: La edad media de los pacientes era de 61 años [30-79], siendo la media de edad de los pacientes con prótesis bulbar significativamente inferior. De los pacientes con HBP (58,8%, n=10), el 80% (n=8) eran portadores de sonda (el 40% con riesgo quirúrgico ASA III y el 60% ASA IV). Han fallecido 4 pacientes, llevando sólo 1 sonda permanente en el momento del éxitus. La colocación de la endoprótesis se realizó con gel de xilocaína en 4 de estos 10 pacientes (40%). La técnica ha fracasado en 2 pacientes, uno requiriendo de sonda permanente por retención urinaria (hasta que falleció), y otro de extracción de la misma y adenomectomía por RAO. De entre los pacientes con estenosis de uretra (41,2% n =7), en uno hemos tenido que colocar una segunda prótesis telescopada sobre la primera (por desplazamiento caudal de ésta), habiendo realizado además 2 RTU de tejido hiperplásico intraprotésico en el mismo paciente. Subjetivamente, la puntuación media en la escala de Madsen-Iversen precirugía era de 22,5 frente a 7,78 postcirugía (p<0,005; test de Wilconson). También hubo mejorías objetivas en las medias de los flujos máximos pre y postcirugía (5,7ml/s a 20,9; p<0,005; test de Wilconson). Conclusiones: Se trata de una técnica segura y sencilla, pudiendo colocarse con anestesia local de forma ambulante. Presenta baja tasa de complicaciones, con mejoría significativa de los parámetros flujométricos y del cuestionario de síntomas. Constituyen una muy buena opción a tener en cuenta en pacientes ancianos, retencionistas crónicos y con alto riesgo quirúrgico. Pueden ser una alternativa válida a la cirugía en pacientes con estenosis bulbares cortas, en los que no se hayan realizado colgajos con piel y que no tengan espongiofibrosis profunda.

Palavras-chave : Estenosis de uretra; Endoprótesis; HBP.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons