SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número4Cistectomía radical laparoscópica en los tumores vesicales clínicamente localizados (T2)Nefroureterectomía simplificada y oncológicamente segura: combinación con sección-ligadura ureteral percutánea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

VALERO FUENTEALBA, Gonzalo. Eyaculación anterógrada posterior a linfadenectomía lumboaórtica laparoscópica modificada. Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.4, pp.517-520. ISSN 0004-0614.

Objetivo: El cáncer testicular afecta a pacientes jóvenes y fértiles. La mitad de ellos corresponden a tumores no seminomas. El manejo de este cáncer en Etapa I contempla: observación cuidadosa, quimioterapia y disección ganglionar retroperitoneal (LALA). En el pasado, la LALA clásica producía una alta tasa de aneyaculación con el compromiso posterior de la fertilidad. Actualmente con la técnica modificada se logra una eyaculación anterograda cercana al 90%. El objetivo de este trabajo es mostrar la conservación de la eyaculación anterograda y algunos aspectos quirúrgicos y oncológicos de la LALA laparoscópica modificada. Método: Desde enero de 2003 hasta julio de 2006, 24 pacientes portadores de un tumor testicular no seminoma fueron sometidos a LALA laparoscópica modificada. A las seis semanas post cirugía se le preguntó al paciente por la conservación de la eyaculación anterógrada. Se analizan también variables quirúrgicas y oncológicas de la serie. Resultados: Todas las cirugías fueron completadas en forma exitosa mediante laparoscopía. Edad promedio 29,8 años (15-50). La eyaculación anterógrada se conservó en 91,6% (22/24) de los pacientes. El tiempo quirúrgico promedio fue de 122 minutos (90-215). Tiempo de hospitalización promedio 1,7 días (1-4). El promedio de ganglios resecados fue de 13 (5-22). Compromiso ganglionar metastático se encontró en 29% (7/24) de pacientes. No hubo complicaciones quirúrgicas. Conclusiones: La vía laparoscópica es tan efectiva como la técnica clásica abierta para mantener la eyaculación anterógrada y la fertilidad posterior. Tiene además una baja morbilidad, las ventajas del acceso mínimamente invasivo y los resultados oncológicos son similares a la vía clásica. Por estos motivos el abordaje laparoscópico debiera ser la técnica de elección para los pacientes en que se decide realizar un estadiaje quirúrgico.

Palavras-chave : Linfadenectomía lumboaórtica; Laparoscopía; Eyaculación anterógrada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons