SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número9Utilidad del láser de holmium: YAG en la sección endoscópica de la estenosis ureteralEndopielotomía retrógrada con láser índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

SERRANO, Álvaro et al. Utilización de la tecnología láser en el tratamiento de las estenosis ureterointestinales. Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.9, pp.1053-1061. ISSN 0004-0614.

Las estenosis ureterointestinales representan un problema importante en los pacientes sometidos a una cistectomía radical y una derivación urinaria utilizando segmento intestinal, bien sea éste intestino delgado o grueso. Con la incorporación de la tecnología láser en la urología, se han abierto unas posibilidades terapéuticas para la sección de estas estenosis ureterointestinales. Se han empleado distintos tipos de láser para realizar la incisión que son el Nd:YAD, el KTP:YAG, el Ho: YAG, el Er:YAG y el Th:YAG. La experiencia es limitada con respecto a su uso y los resultados no conllevan orientaciones terapéuticas claras. La sección de las estenosis ureterointestinales mediante el láser tiene ventajas e inconvenientes, pero la aplicación de esta fuente de energía junto con distintas técnicas de sección endoscópica, como la técnica de endoureterotomía mediante invaginación endoluminal de F. Lovaco proporciona unos resultados satisfactorios a cortomedio plazo.

Palavras-chave : Estenosis ureteointestinal; Endoureterotomía; Láser.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons