SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número1Impacto de la cirugía de la incontinencia urinaria de esfuerzo en la calidad de vida de las pacientesTratamiento percutáneo de divertículo calicial asociado a litiasis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

SERRANO-BRAMBILA, Eduardo Alonso et al. Uraco-cistopexia: nueva técnica de cisto-suspensión asociada al Burch para el tratamiento del cistocele e incontinencia urinaria de esfuerzo, seguimiento a largo plazo. Arch. Esp. Urol. [online]. 2009, vol.62, n.1, pp.34-41. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Comparar la eficacia y morbilidad a largo plazo de pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo a las que se realizó uretro-cervico-suspensión tipo Burch versus el procedimiento de Burch más uraco-cistopexia. Métodos: Se realizó un análisis de cohorte retrospectivo, longitudinal, comparativo y observacional. De enero de 1994 a marzo 2005 se incluyeron 129 pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) o incontinencia urinaria mixta (IUM). Cincuenta y cuatro pacientes fueron sometidas a procedimiento de Burch (grupo B) y 75 pacientes a procedimiento de Burch asociado a uraco-cistopexia (grupo BU). La severidad de la incontinencia fue valorada mediante el número de apósitos utilizados durante 24 hrs. La cura se consideró cuando el paciente no requirió ningún dispositivo para la pérdida urinaria; la mejoría como una disminución a una toalla al día y fracaso el uso de más de 1 apósito en 24 horas. En la IUM, el componente de incontinencia urinaria de urgencia (IUU) se evaluó por separado. Resultados: Se evaluaron 47 pacientes del grupo B y 67 pacientes del grupo BU; a los 12 meses de seguimiento observando una tasa cura/mejoría de la IUE del 74.4% (29/6) y 97% (58/7) respectivamente, p=0.001 y a los 24 meses de seguimiento 35 pacientes del grupo B y 42 pacientes del grupo BU observando una tasa del 65.7% (22/3) y 97.6% (37/4) respectivamente, p=0.014. La IUM basal se presentó en 53.7% de pacientes del grupo B y en 58.6% pacientes del grupo BU. Se analizó en forma aislada la parte de IUU de estas pacientes; a los 12 meses 53.1% de pacientes del grupo B y 19.4% del grupo BU presentaban IUU, p=0.000 y a los 24 meses 50% de pacientes del grupo B y 26.19% del grupo BU presentaban IUU, p=0.029. La IUU de novo se presentó en 19.14% de pacientes de grupo B y en el grupo BU 5.97%, p=.0000 y a los 24 meses en el grupo B 17.64% de pacientes y en el grupo BU 13.95% p=0.005. Las complicaciones relacionadas a la uraco-cistopexia se presentaron en el trans-operatorio y fue apertura vesical en 3 de los primeros casos que se resolvieron con cistorrafia en dos planos y sonda vesical por espacio de 7 días. Conclusiones: El procedimiento de Burch asociado a la uraco-cistopexia tuvo mayor eficacia en la resolución a largo plazo de la IUE y del componente de IUU que el procedimiento de Burch aislado. La fijación quirúrgica del uraco a la aponeurosis de los rectos anteriores del abdomen mantiene firme la vejiga, lo que probablemente disminuye su desplazamiento durante los esfuerzos, evitando así la tensión en las fijaciones uretro-cervicales, elevando la eficacia del procedimiento de Burch.

Palavras-chave : Uraco-cistopexia; Incontinencia urinaria de esfuerzo; Cistocele.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons